Ir al contenido principal

El dinero de las Fichas FECNA 2020 a la basura


Mientras en Colombia la comunidad de la natación continua padeciendo los problemas de la Pandemia, los dirigentes de la FECNA: Jorge Enrique Soto, Presidente en el papel de Presidente; Camilo Becerra, Gerente en el papel de “Jefe de Disciplina”; Gerardo Aguilar, Secretario General en el papel de “delegado”; Luis Fernando Salazar, entrenador nacional de natación carreras, en el papel de entrenador sin nadadores, y Juan Carlos Montoya López, Vocal, en el papel de “delegado”, están en Argentina en el Suramericano a lo mejor con una proyección de ingresos en marzo, para cubrir este despilfarro, con las fichas FECNA2021, un abuso con los padres de la natación que en una difícil situación económica deben pagarla para continuar con el sueños de sus hijos.   
‼️YO NO LES DOY UN PESO‼️

--------------- POR FERNANDO BOTERO G. | 2021/03/14 ------------

FECNA con la circular 001 del 31 de enero de 2020 estableció el 02 de marzo como fecha límite para pagar la ficha FECNA2020; el 11 de marzo de 2020 el Director General de la OMS, el doctor Tedros Adhanom declaró formalmente la pandemia de COVID-19; el 31 de marzo de 2020 la FECNA emitió comunicado dirigido a las Ligas, clubes, jueces, entrenadores y padres de familia: "(...) nosotros desde la Federación (...) nos encontramos revisando nuestro presupuesto para ver cómo podemos aliviar un poco la situación de las ligas y los clubes (....)", con lo cual los padres de la natación apoyados en este comunicado, que mostraba una dirigencia FECNA preocupada por ayudar la natación del país y las personas en las diferentes partes de la estructura, en forma individual pero masiva le propusimos a la FECNA, mediante correo electrónico, que el valor pagado por nosotros por concepto fichas FECNA 2020, dinero recién habíamos pagado y era nuestro, fuera regresado a cada una de las Ligas (en mi caso a la Liga de Natación de Bogotá) para sufragar gastos de mantenimiento de piscinas , salarios, salud de empleados y apoyar a los entrenadores.   

La dirigencia FECNA, mostrando su desprecio por los padres, en comunicado del 03 de abril dirigido a las Ligas, les solicitó informar a los padres que: este pago en 2019 representó el 14% de los ingresos totales y un 40% de los ingresos propios, y que los ingresos propios habían representado el 32% de los ingresos totales, y negó la devolución:

"Parte del recurso recaudado, se ha utilizado para la operación de la Federación y sus gastos administrativos. Por lo anterior, y con aras de proteger la estabilidad financiera de la Federación, lamentablemente vemos inviable la solicitud; pues atentaría en gran medida contra la liquidez y capacidad económica de la institución en estos momentos de crisis.

Resaltamos nuevamente que seguiremos buscando herramientas para poder mitigar esta problemática que todos estamos afrontando, teniendo siempre el concurso de nuestras ligas y clubes afiliados, reestructurando nuestro presupuesto desde este punto en adelante, buscando alternativas de financiación y siendo voceros ante los entes nacionales para buscar una estrategia y un camino que nos ayuden a superar este difícil momento...".

En conclusión, se quedaron y despilfarraron $306.103.751 COP nuestros (estados financieros FECNA 2020).

En 2020, mientras los entrenadores en su mayoría se quedaron sin ingresos, algunos de nuestros hijos fueron expulsados de los clubes por atraso de sus padres con las mensualidades, hicimos aportes voluntarios para dar sepultura a nuestros muertos, familias completas perdieron sus ingresos, hicimos campañas de solidaridad para que llegara alimento a algunos hogares, empleados de Ligas perdieron sus empleos y otros bajaron voluntariamente sus salarios para conservar sus puestos, mientras todo esto pasaba, los dirigentes de la FECNA, en mi opinión, despilfarraban los recursos económicos.

El despilfarro: contrataron cuatro asesores internacionales entre ellos un español de natación carreras para asesorar al entrenador nacional que habían traído de Estados Unidos, talvez en otro momento se hubiera podido considerar, ¿pero en una pandemia?.

Se gastaron más de 107 millones de pesos en material de natación, entre ellos 27 millones comprando flotadores, pullbuoys, tablas, gorros de silicona, juegos sumergibles, aros, flotadores tubulares, algunos de estos elementos de uso personal de cualquier deportista federado que los compramos los padres desde los niveles básicos, y otros para escuelas que enseñan a nadar.  Nuestros hijos se federan después de los 10 años cuando ya no utilizan estos elementos.   ¿A qué Ligas y bajo qué criterio les entregaron esos implementos?, ¿cuál fue el estudio de conveniencia de este gasto?, ¿los dirigentes lo llamaron inversión, y dónde está el informe?.

Se gastaron más de 120 millones en un lío jurídico en el Tribunal de Arbitramento Internacional, TAS, en algo que pudieron haber dado solución internamente en una conciliación y más cuando la Asamblea general de afiliados 2020 les aprobó el presupuesto condicionado en buscar una salida negociada con Cristina Ríos (una perseguida de la natación cuyo caso ya debería pasar a entidades a nivel nacional e internacional que protegen a la mujer del abuso de género e incluso a la FINA), orden del órgano de dirección que los dirigentes del Comité Ejecutivo no acataron en un claro abuso de poder, que yo consideraría acompañado de un detrimento patrimonial a la Federación y que debería ser investigado por el Comité de disciplinario de la Federación, e inclusive elevar las demanda correspondiente de responsabilidad ante la autoridad competente.

Convocaron a las familias colombianas de la natación a dos torneos nacionales que llamaron "pospandemia": Barranquilla (con presuntas irregularidades en las inscripciones leer: ¿NADADORES DE BOLIVAR EN EL CAMPEONATO NACIONAL EN BARRANQUILLA?, 2021/01/17) y en Pereira, sin cobrar un peso que soportara los gastos de organización…

En los Estados financieros 2020 se podrían encontrar más despilfarro si las Ligas ejercieran el derecho de inspección teniendo en cuenta la denuncia realizada por el PhD Daniel Cuellar sobre estos (lo cual se podría agravar teniendo en cuenta que los Estados Financieros son la parte cuantitativa del informe de gestión).

Cómo explican estos dirigentes: ¿Unos gastos operacionales (personal y funcionamiento) en 2019 de 340.785.201 COP sin pandemia y en 2020 de 410.065.743 COP con pandemia? ¿Centro de comunicaciones y prensa 110.503.230 COP en 2019 y 91.142.672 COP con pandemia? ¿Campeonatos me imagino equivalentes a los “pospandemia” 44.280.192 COP y 23.791.026 COP, por qué la diferencia? ¿Plan de desarrollo de la natación 361.006.407 COP en 2019 y en pandemia 439.230.894 COP?, y otros gastos hasta completar 1.154.697.922, entre ellos nuestros 306.103.751 COP.

No es predecible el cómo debe actuar una organización en una pandemia; lo que sí es predecible es el gasto, el despilfarro y loq ue camuflan como "inversión" en momentos difíciles, lo real es que entregamos el 25% de los ingresos de la Federación en un momento difícil y esta gente en mi opinión los despilfarró.

"Las palabras son importantes, pero los hechos son contundentes”.

Para gran parte de la comunidad la gota que rebosó la copa fue el pasado 16 de febrero cuando la FECNA mediante circular 001 de 2021, fija el 31 de marzo como fecha límite para pagar la ficha FECNA2021, y en un gesto de generosidad otorga un 20% de descuento por pago oportuno. El cobrar esta ficha FECNA en 2021 después del despilfarro en 2020 es un descaro y además que le den un marco de legalidad apoyando la decisión en una asamblea que nunca se realizó: "... se permite informarles que de acuerdo con los parámetros aprobados en la Asamblea de Ligas afiliadas, el valor de la FICHA FECNA a partir de la fecha, queda como sigue...", además como van a cobrar una ficha FECNA donde su ingreso es un rubro del presupuesto 2021 que se presentará en el punto E del orden del día en asamblea extraordinaria con carácter ordinaria de las Ligas afiliadas el próximo 10 de abril: "(...) aprobación o improbación del presupuesto el año 2021”, con lo cual este cobro hoy es ilegal.

Esta es una dirigencia egoísta, no solidaria, indolente, despilfarradora, que gasta, pero no genera ingresos, en 2020 el origen de los ingresos fue el mismo de 2017 con el médico Edgar Iván Lizcano: patrocinio de Coomeva y Speedo, los padres de nadadores, el Ministerio del Deporte, y el apoyo de FINA.

Es mi concepto que la ficha FECNA en Colombia no es legal, aunque si legítima porque se necesita este dinero para el desarrollo de la natación, pero debe ser bien administrada, y lo digo apoyado en una respuesta del Ministerio del Deporte en donde tratando otro caso la Dra. Perla Esther Álvarez Cervantes de la Dirección de Inspección Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte, conceptúa: "es necesario hacer la precisión que, de conformidad con lo establecido en el Decreto Ley 1228 de 1995, los deportistas realizan sus afiliaciones a los Clubes Deportivos y no ante Ligas o Federaciones, pues dada la estructura del Sistema Nacional del Deporte, los Clubes son más llamados a afiliarse a las Ligas y estas a la respectiva Federación..." con lo cual mi hija no está afiliada a la FECNA y esta no debe realizarle cobro alguno, son las Ligas las que deben pagar sus cuotas de afiliación a la Federación, no deportistas y clubes.

Hicimos una investigación de las equivalencias y pagos de ficha FECNA en doce países, les presento algunos: Uruguay, la llaman licencia en 2020 no la cobraron; Curazao, la llaman licencia en 2020 no la cobraron, Aruba, los deportistas no pagan; Chile, fichaje, en 2020 la Federación paso todo para 2021, los que habían pagado en 2020 no pagan 2021; Argentina, licencia, los que la pagaron en 2020, si hubo competencias en el primer trimestre, en 2021 pagarán el 50% y los que no la habían pagado pagarán el 100%.; Perú, licencia, para 2021 no pagarán los que hayan estado federados en 2020; Puerto Rico, temporada, para 2021 no pagarán los que hayan estado federados en 2020, en 2021 si pagarán los nuevos o quienes no hayan estado federados en 2020; Venezuela, fichaje, para 2021 no pagarán los que hayan estado federados en 2020. Como dato en Ecuador la llaman carné y la pagan deportistas, entrenadores y jueces, y en México membresía.

PD.: 👇
Los dirigentes llámese #FECNAEresTú o NuestraFederaciónLaConstruimosTodos deben ser éticos, respetuosos, honrados, con inteligencia emocional, pensamiento estratégico, conocimiento y experiencia, que generen confianza, con compromiso y pasión, trasparentes, íntegros, competentes, solidarios, inspiradores, que innoven, con paciencia, que analicen, auténticos, con apertura mental, con capacidad de decisión, genuinos, positivos, generosos, persistentes, con visión, comunicadores, responsables…  👈

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...