Ir al contenido principal

Elecciones Liga de Natación de Bogotá, LIGAS Y FEDERACIONES SON CAJAS NEGRAS PARA SU COMUNIDAD


El lunes pasado se llevó a cabo la asamblea general ordinaria de la Liga de Natación Bogotá, LNB. Inició a las 5:00 de la tarde y fue hasta pasadas las 11:00 de la noche (eventos de resistencia). Una asamblea larga y donde lo esperado era la elección de los órganos de administración (Comité Ejecutivo), Órgano de Control y Órgano de Disciplina, puntos 13, 14 y 15 del orden del día.  Los demás eran huesos que esperaban una aprobación rápida: informe de gestión y su aprobación (A) o “improbación” (I), A, pasó; presupuesto y A o I, A, pasó; estados financieros y A o I, A pasó, segundo año consecutivo con errores de relevancia pero A, pasó; presupuesto 2021, A o I, A, pasó; informe de la revisora fiscal, pasó y autorización para realizar el trámite como ESAL, A, pasó. ¿Cuántos leerían las 62 páginas de su convocatoria? 

Unas elecciones LNB 2021 para el periodo estatutario 2021 – 2025 de espalda y cerrada a la comunidad de la natación bogotana igual que en ocasiones anteriores. 

A Comité Ejecutivo se presentaron nueve (09) postulaciones, sólo uno de ellos no miembro de Comité Ejecutivo de un Club o Comité Ejecutivo LNB en reelección. Rodrigo Rozo, natación Carreras, expresidente de APZU (club que desapareció en 2020 y fusionado con El Club Deportivo Endurance Team S.A.S); Alberto Páez, presidente del Club Waterpolo Badia del Valles, Polo Acuático; Patricia Cañón, presidenta del Club Deportivo de Clavados Natación Real Bogotá, Clavados; Iván Henao, presidente de Club Deportivo Summit Artistic Swimming Team, natación artística; Oswaldo Cheyne, presidente del Club Deportivo Fenix Club Deporte Capital, natación carreras; Mariela Polania, presidenta de Club Deportivo de Natación Gurami Club, natación carreras; Jorge Sosa, Claudia Martínez y Rodrigo Martínez, presidente, vicepresidenta y secretario, respectivamente, del Comité Ejecutivo de la Liga en ejercicio y en aspiración a ser reelegidos para el primer periodo. Todos los candidatos a Comité Ejecutivo de la LNB sin propuestas de cara a la comunidad. Los electores (presidentes o delegados de Clubes afiliados, por mandato) deberían votar por programas y no por personas.  

Me ha impactado, trayendo a colación otro caso, la candidatura a Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación periodo 2021 – 2025 de #FECNAEresTú, que sin la más mínima reserva apoyo, porque es una candidatura con un programa escrito y medible y donde la comunidad puede exigir su cumplimiento. 

Continuando con la LNB, La Sra. Patricia Cañón y el Sr. Alberto Paéz salieron unas horas antes de la asamblea, con un vídeo corto por separado dirigido a los presidentes o delegados de clubes invitándolos a votar por ellos. El señor Páez amenazando con acabar la crítica, tratando con soberbia de intimidarnos, no quedó claro si nos acabará mediante ataque físico o combatiendo las causas por las que existimos, igual no me intimida, además solicitó apoyo para que eligieran dos mujeres en el Comité Ejecutivo, lo cual se cumplió, ¿ya estaba hablado? ¿Por qué dos en lugar de tres? ¿Acaso la promesa de respaldo ya estaba para dos? 

Los candidatos, nueve (09), se presentaron uno a uno ante los electores, que son representantes de clubes (convocados 29) que deberían obrar por mandato de sus afiliados, pero en la realidad votan por quienes desean y parece que se representarán a sí mismos, en una votación secreta que no lo debería ser porque representan a los afiliados, ¿a usted que está leyendo, y no forma parte del Comité Ejecutivo de su club, le preguntaron por quién votar o después de elecciones le dijeron por quién votaron y por qué? 

El sistema de elección es uno de los puntos que deben ser revisados en el deporte aplicando el sistema uninominal exigido en el decreto 1085 de 2015 art. 2.3.3.1 en la búsqueda de entidades democráticas de acuerdo a la exigencia de la constitución Política de Colombia, artículo 52, sin voto secreto, y con exigencia de programas en las candidaturas. 

La logística de la asamblea fue manejada por una empresa externa que le dio agilidad me imagino transparencia a las elecciones. Realizada la elección, votos: Jorge Sosa 19, Claudia Martínez 18, Patricia Cañón 18, Iván Henao 18; Alberto Páez 16, Rodrigo Martínez 11, Rodrigo Rozo 9, Mariela Polania 4 y Oswaldo Cheyne 3. 

Yo tengo una duda: los votos totales suman 116, si divido entre cinco que son los votos emitidos por cada votante (Club) me da 23,2 que sería el número de votantes (Clubes), ¿no hay había 29 Clubes?, ¿Por qué los decimales?

El nuevo Comité Ejecutivo de la LNB (colegiado) para el periodo estatutario 2021 a 2025 según la votación quedó conformado por: Jorge Sosa, Claudia Martínez, Patricia Cañón, Iván Henao y Alberto Páez, ellos se reunirán este lunes y elegirán sus cargos. 

La Asamblea eligió para el Órgano de Control, revisoría fiscal, a la empresa privada Audit workvb SAS. ¡Bien! En el órgano de disciplina, Comité Disciplinario, se eligieron dos miembros: Oswaldo Cheyne y Ximena Carmona, los dos dirigentes de Clubes afiliados a la Liga, el tercer miembro debe ser elegido por el nuevo Comité Ejecutivo. 

Analizando los resultados, me queda la duda si no se cometió alguna omisión por parte de la Asamblea al no elegir revisor fiscal suplente, sin embargo, el haber elegido en la revisoría fiscal principal una firma especializada en el tema da buenos indicios de un control veraz e independiente al comité ejecutivo y otras instancias de la Liga. 

Era mandatario un cambio luego de dos periodos consecutivos, 2019 y 2020, con posibles hallazgos en los Estados Financieros, y eso que no se hizo revisión en 2017 y 2018. 

Para el órgano de disciplina el artículo 25 de decreto 1228 de 1995 no exige capacitación específica o experticia, solo recomienda que uno de los miembros sea abogado por lo necesario del manejo jurídico del régimen disciplinario contenido en la ley 49 de 1993 y sus etapas procesales, sin embargo, no hay que olvidar que este órgano es primera instancia en las situaciones disciplinarias que se presenten en la Liga y segunda instancia de decisiones tomadas por los órganos de disciplina de los clubes. Para mí no se eligió un órgano independiente al haber elegido dos miembros de clubes afiliados, se debió exigir experticia en procesos disciplinarios de los miembros elegidos, es más, uno de los elegidos su club fue unos de los mayores infractores de las normas disciplinarias de la Liga, parece que eligieron con el adagio popular de entregarle las llaves al ladrón, esperamos que el tercer miembro que elija el Comité ejecutivo cubra esta falencia en la elección de la asamblea, no hay nada ilegal pero no fue la decisión más ajustada a las necesidades de la LNB. 

En la elección del Comité Ejecutivo Parece que una mano invisible en la LNB se hizo presente tal como en la metáfora económica de libre mercado de Adam Smith en la riqueza de las naciones, en los dos casos no tan invisible pero si con resultados positivos. En el caso de la LNB se eligió un Comité que en otras situaciones de exigencia nunca hubiera sido elegido, porque con los reelegidos pocos resultados y en los nuevos, representando minorías, poco han contribuido al desarrollo de sus propias disciplinas, había delegados de sus propias disciplinas que pedían no votar por ellos, incluso uno de los clubes posterior a la elección manifestó no sentirse representado con uno de ellos acusándolo de trabajar en beneficio solo de su club, y en polo, en mi opinión, su representante poco ha contribuido al desarrollo del polo en Bogotá, a tal punto que en Juegos Deportivos Nacionales 2019 este dirigente sí asistió en representación de Atlántico pero fue incapaz de trabajar en el cuatrienio en un proceso para que Bogotá tuviera representación en los juegos. Ojala su bufete de abogados no resulte asesor de LNB como lo fue en la Liga de Natación del Atlántico. 

En lo personal nunca hubiera votado por la Sra. Patricia cañón ni por el Sr. Páez pero la democracia no es que estén los que uno quiere sino los que representen a la totalidad de la comunidad y por esto acepto sus cargos y su presencia le brindan a la liga diversidad y pluralidad, acompañada de legalidad y legitimidad. 

Otro paso positivo fue la salida del señor Jeiner Sanjuan después de 12 años de fracasos de la natación bogotana y varias generaciones perdidas. Por nuestras denuncias la comunidad en 2020 se enteró que su parttime en la Liga en sólo 2019 le genero honorarios por 34 millones de pesos libres. Deja la Liga por su voluntad y no por los malos resultados al frente de la dirección técnica y sus errores, renunció según él desde octubre 2020 pero le hizo un favor a la natación de Bogotá de estar hasta marzo de 2021. 

Hay cosas para arrancar de raíz y otras como dicen los políticos para construir sobre lo construido. La modernización de la Liga iniciando por una revisión de los estatutos, con participación de la comunidad, y bien asesorada en términos de transparencia y gobierno, es un tema de prioritario. 

Muchas felicitaciones a los elegidos y éxitos en el trabajo por la natación bogotana. Reciben, en natación carreras una Liga en el tercer lugar nacional en nivel deportivo con Omar pinzón y octavo lugar sin él (JDN2019), y sin relevo generacional (en artística, clavados y polo parece casi todo por hacer y su no participación en JDN 2019 lo muestran); por ingresos en el tercer lugar pero con un alto potencial por sus nuevos escenarios deportivos (CEFEs), una alta población estudiantil que puede constituirse en una base inmensa recreativa y de seguridad acuática que puede alimentar la reserva deportiva y en un futuro la competitiva, y por ingresos sin lugar a equivocarme puede de lejos llegar a ser la primera Liga del país, parece una utopía porque la relación actual es de 16 a 1 (2019). 

Usted como lector es la primera vez, que no siendo miembro de Comité Ejecutivo de Club y en algunas oportunidades siéndolo, puede leer lo que pasó en una asamblea LNB. En un futuro debería poder tener la oportunidad de verla online, sin voz y sin voto, inclusive pagando por ver. ¡Éxitos! 

PD.: La persona del nuevo Comité Ejecutivo de la LNB que decía que mi único interés era llegar a la Liga, constató que la declaración juramentada que hice ante notario de no estar interesado en puestos en la dirigencia deportiva se cumple, mi posición no es de intereses pero la gente que hace algo siempre esperando compensación a cambio no lo entiende.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Selección Colombia de Natación Carreras al Suramericano Categoría Abierta 2024, muchas dudas y el tocar fondo de la natación bogotana

    La Federación Colombiana de Natación Fecna - una entidad pobre de resultados a la que solo le queda avalar selecciones y viajes porque sus dirigentes no tienen la capacidad gerencial que requiere el deporte de la natación - emitió la Resolución 29 del 28 de agosto de 2024 por medio de la cual se avala la Selección Colombia de natación carreras al “Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024”.    En el análisis muchos interrogantes, la evidencia de una natación nacional tocando fondo, pero sobre todo la confirmación que la natación competitiva de Bogotá se acabó, con el agravante que la dirigencia administrativa y técnica de la Liga y el IDRD no tienen como Salir de ahí.   ¡Acá Una historia y mi opinión! C     olombia será sede del Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024, a realizarse en la ciudad de Cali del 30 de septiembre al 03 de octubre en la ...

Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo

La Natación del Valle recoge hoy tempestades como resultado de lo hecho en la Presidencia de la Liga Vallecaucana de Natación del señor Jorge Enrique Soto Roldan entre 2009 y 2017, ¡sí!, el mismo señor Soto que hoy tiene en el ostracismo y ha ampliado la brecha de la natación colombiana con respecto a la natación mundial como Presidente de la Federación Colombiana de Natación (2017 a 2025). Hoy en el Valle adicional al señor Soto deberían salir a dar explicaciones los Amaya, los Salazar, los Escudero, los Valencia, entre otros, sin olvidar a Orlando Duque, estrella de los saltos de altura, pero figurín como Vocal de Linavalle; y también, Ana Milena Orozco Gerente de Indervalle. ¡Acá algunos datos del Valle en el Campeonato Nacional Interligas 2024 y mi opinión!  E l Departamento del Valle ocupó el segundo lugar en la modalidad de natación en el Campeonato Nacional Interligas – Cartagena junio 2024 con 10 medallas de oro en total, 9 masculino y 1 femenino;...

Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo

El Departamento del Valle fue campeón en natación carreras de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, p ero mientras los dirigentes políticos y deportivos del Valle del Cauca sacaban el carro de los bomberos para festejar el ser campeones nacionales mostrando el alto nivel de su natación, yo veía entre la humareda el ocaso de la natación vallecaucana, ocaso que ratificó el Valle con el pobre desempeño deportivo en el Campeonato Nacional interligas 2024 en Cartagena. ¿Hay explicación? ¡¡Claro que sí!!! La natación vallecaucana se mantuvo hasta 2023 con la herencia deportiva dejada por el entrenador Fabio Toro en 2012, entrenador que llevó al Valle a ser campeón en Juegos Deportivos Nacionales 2012 y dejó para que el entrenador Ibrahim Zaldívar repitiera  campeonato en 2015 y 2019, incluso a Valle  le alcanzó,  sin los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, para ser campeón en 2023; hasta al señor Jorge Soto, expresidente de la Liga Vallecaucana de Natación  l...