Ir al contenido principal

INTERCLUBES NATACIÓN CARRERAS FECNA 2021, CONTINUACIÓN

 Por  Fernando Botero G.

 ¿¡Fue de tú interés!? ¡Compártelo!


p

ublicado mi artículo de opinión “Interclubes Natación Carreras FECNA 2021”  el 26 de diciembre pasado en el cual  escribí  sobre este Campeonato  en la categoría juvenil B y Mayores realizado en Cúcuta entre el 13 y el 18 de diciembre de 2021, recibí mensajes de padres de nadadores que habían asistido a este evento y  otros que lo habían hecho al campeonato de la categoría Infantil B y Juvenil A entre el 8 y el 12 de diciembre en la misma ciudad.  Me preguntaban si había una segunda parte del artículo ya que se habían presentado problemas de afectación a la salud de algunos deportistas con cuadros de diarrea, vomito y otitis, entre otros, presuntamente atribuidos a una mala calidad del agua de la piscina de afloje y no habían visto disponible en el evento ambulancia y equipo médico permanente (había una enfermera).   ¡Acá la Continuación!


Estos eventos de la Federación Colombiana de Natación, FECNA, no soportan un análisis de calidad técnica, y me explico: continuando con las marcas mínimas para inscribir pruebas, encontré deportistas que inscribieron una prueba sin tener marca mínima, compitieron en las eliminatorias de la prueba y sobrepasaron la marca mínima, s.m.m, fueron penalizados económicamente, y aun así pasaron a la final. ¿El objetivo de la Federación es jugar a la probabilidad que el deportista pague por la misma prueba por s.m.m en la eliminatoria y en la final? ¿Alguien, ve esto bien en un campeonato nacional interclubes de la Federación? ¿En realidad, es este el evento competitivo en natación carreras más importante del año 2021 para los clubes? ¿Por qué los señores dirigentes de la FECNA convirtieron la tabla de marcas mínimas, parámetro de exigencia y calidad técnica, en una tabla base para cobrar multas?

Las críticas a estos campeonatos, Interligas e Interclubes de la FECNA, no son nuevas y van en ascenso.  Hay padres que manifiestan que en el Complejo Acuático de Cúcuta no había ambulancia con conductor y equipo médico permanente, y se presentaron cuadros de diarrea, vomito, fiebre y otitis en algunos de sus hijos, fueron varios los casos y en uno de ellos una enfermera del Complejo Acuático atendió a uno de los jóvenes, los otros buscaron atención fuera de la organización, varios de estos padres señalan la causa a la presunta mala calidad del agua de la piscina de afloje.

Estuve revisando y el Instituto de Deportes de Norte de Santander, INDERNORTE, tiene un equipo biomédico que se compone de nutricionista, fisioterapeuta y psicóloga  bajo la dirección del médico deportólogo Edgar Cardona Reyes, equipo de profesionales que está al servicio de los deportistas de alto rendimiento  de todas las  Ligas del Departamento, y aunque funciona en el Complejo Acuático no necesariamente era el equipo biomédico permanente del evento, por ello le pregunté a INDENORTE  mediante derecho de petición si ellos por convenio pusieron este equipo biomédico al servicio de estos dos eventos, privados, “organizados” por la Federación con el apoyo de la Liga de Natación de Norte de Santander, LINANORT.  La Liga tiene un contrato anual de servicio de ambulancia TAB (Trasporte Asistencial Básico), sin embargo, tengo entendido que para este tipo de eventos se requiere ambulancia TAM (Transporte Asistencial Medicalizado) permanente en el lugar del evento.  Hubo jornadas que se extendieron hasta las 11 de la noche.

Hay otras exigencias que debió tener en cuenta y cumplir la organización para que le concedieran el permiso para realizar los eventos: pólizas, policía, Sayco y Acinpro, medición del riesgos, permisos individuales de algunas secretarias, personal de defensa civil, salvavidas, staff, enfermería, exigencia del carné de vacunación de los asistentes contra la COVID-19, e inclusive contar en el escenario con un desfibrilador.   Estoy a la espera de confirmar que el permiso contaba con todos los requerimientos.

La FECNA les proporcionó refrigerio a los jueces, no debería ser un punto para resaltar, pero lo es porque la Federación no invierte en estos eventos para hacer de ellos un espectáculo deportivo nacional, por ejemplo: ¿hubo dispensadores de agua y carpas suficientes para proteger a los deportistas y entrenadores del sol y el calor en una ciudad con una sensación térmica altísima a 320 m.s.n.m?  ¡¡No hubo!!

Los jueces deberían contarle a la comunidad de la precaria situación en la que van a estos torneos y los bajos y ridículos honorarios que les pagan, situación que les toca aceptar para poder ascender en el escalafón.  En mi opinion están ahí más por el amor al deporte que porque sea una profesión de la que puedan vivir. 

La FECNA, según lo que he escuchado está representada en lo logística para estos eventos por el señor Pedro Pérez  que en opinion de uno de los padres “no solo es un grosero, es un atarban”, quien responde mal a los padres y él fue una de sus víctimas; que no se le olvide a este señor Pérez que son los padres quienes pagan su salario y sostienen en un gran porcentaje la Federación en la que trabaja, ya había escuchado de este señor la mala atención a una señora de una de las Ligas que necesitó un documento de certificación para su hijo, ¿será que se le olvida que su trabajo debe estar al servicio de la comunidad de la natación? ¡¡Parece que sí!!

¿Qué pagó la FECNA con los más de 142 millones en ingresos por estos dos campeonatos? ¿Quién paga los gastos logísticos, permisos y necesidades del evento?, ¿Quién le paga a la Liga o al Departamento lo que dejan de percibir por la ocupación de las instalaciones con estos dos campeonatos en plena temporada vacacional?

El señor Manuel Antonio Romero Rangel, Presidente de LINANORT, como lo he repetido en varias ocasiones votó por la reelección de los cinco miembros de Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación para el periodo 2021 a 2025, y en un voto pensado, asumo, debió conocer el programa de los candidatos y la solución planteada a los problemas de las Ligas entre ellos las relaciones inequitativas en lo económico entre la FECNA y las Ligas en lo que a organización de campeonatos nacionales interligas e interclubes se refiere.

La candidatura alterna y por la cual el señor Romero no votó, sin lugar a equivocarme de lujo por la complementariedad en formación, experiencia y resultados, llamada #FECNAEresTú integrada por: Rafael Enrique Cuartas Tamayo, Rosmery Pizarro Sánchez, Andrés Collazos Vaccaro, Daniel Cuellar Valencia, Miguel Ángel Reyes Quecán, presentaron en su manifiesto, programa, una solución a este problema, objetivo 5 ítem 5.2:

(…) Financiar en su totalidad los torneos interligas e interclubes cubriendo los gastos que se generen en torno al evento a las Ligas organizadoras del mismo. La ganancia de las inscripciones será para las Ligas y la reinversión de estas estará en función de los deportistas (…)”

¿Hubo alguna propuesta en este sentido presentada al señor presidente de LINANORT, o a otros presidentes de Liga, por parte de los candidatos interesados en su reelección a Comité Ejecutivo FECNA y por eso votó por ellos?  He indagado y no hubo ninguna propuesta.

Pienso que LINANORT y su Comité Ejecutivo, e inclusive el órgano de dirección de la Liga, deben evaluar en lo económico estos eventos, y exigir a la Federación que los egresos por la organización sean cubiertos en su totalidad por los ingresos de los dos eventos con una distribución como mínimo equitativa de excedentes, ¡¡ QUE LOS HAY!  No se pueden dejar deudas en la Liga que luego serán asumidas indirectamente por los padres por medio de los clubes afiliados.

Señores Presidentes de Ligas: los excedentes de los eventos FECNA, campeonatos interligas e Interclubes, deben servir para promocionar el deporte en la Liga y un alivio económico para esta, no más ingresos para la FECNA y deudas de organización para las Ligas.

P.D.: El programa #EquipoBogotá debe ser más que la resolución 777 del Instituto Distrital de Recreación y Deportes, IDRD, que en mi opinion en su artículo 34 ítem 6 amordaza la libertad de expresión de los deportistas, derecho contenido en el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia y artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...