Ir al contenido principal

“Terroristas" en la natación bogotana

 POR FERNANDO BOTERO G.              



L

eí el informe de la oficina de DDHH en Colombia de la Organización de Naciones Unidades, ONU, diciembre 2021, solicitado por la Alcaldesa Mayor de Bogotá D.C. Claudia López, sobre las protestas en Bogotá y Soacha del 09 y el 10 de septiembre de 2020, las que se presentaron luego del presunto asesinato, en un procedimiento policial, del ciudadano Javier Ordóñez.  El saldo de las protestas fue de 14 asesinatos, 75 personas heridas con arma de fuego, 187 civiles heridos con arma cortopunzante, y 216 policías heridos – la protesta llamada 9-S, guardando las proporciones es el Bogotazo del siglo XXI.

El informe preparado por siete profesionales con experiencia en ciencia política, antropología, periodismo, derecho penal y derechos humanos determinó que la policía colombiana es responsable de 11 de las 14 muertes de civiles porque “reaccionó de forma desproporcionada, ilegal y apartada del principio de humanidad, en la atención de las manifestaciones ciudadanas ocurridas en Bogotá y Soacha".  Hubo una “masacre policial” en la que las autoridades políticas no tuvieron un mando efectivo sobre la Policía Nacional y Metropolitana, lo que hace responsable al gobierno local y nacional.

La alcaldesa Claudia López se pronunció: “Ofrezco perdón como ciudadana y como alcaldesa, por no haber podido prevenir que una tragedia semejante ocurriera. Todos nos equivocamos.

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes de estratos populares, fueron llamados por las diferentes autoridades políticas y de policía, e inclusive por la sociedad civil con un sinnúmero de epítetos que no tenían la intención de entender el mensaje de los jóvenes, por el contrario, intentaban ocultar su dimensión y deslegitimar la protesta, no los bajamos de terroristas, vándalos, delincuentes, desadaptados, drogadictos escoria….  Con los días, el pais entendió que la muerte de Javier Ordoñez solo fue el despertar y el Florero de Llorente de una juventud cansada de que viejos a los que nos falta menos, en años, por vivir, de lo que ellos han vivido, destrocemos su futuro, y de allí una generación en rebeldía, indignación, ira y frustración.  Ellos, los jóvenes, solo quieren un país mejor que el que tienen ahora, y el que les tocó a sus padres.

Este informe de la ONU me recuerda lo acontecido en la comunidad de la natación bogotana, Liga de Natación de Bogotá, LNB, en julio de 2020, solo dos meses antes de esta protesta.

En julio de 2020 apareció una página en Instagram llamada “nadadoresLNB” y en su perfil se detallaba: “Somos un grupo de nadadores inconformes con algunas decisiones administrativas y directivas de la LNB”.  En las publicaciones, estos jóvenes denunciaban hechos, para ellos anómalos, de los dirigentes de la Liga, contratistas, entrenadores, de un nadador de élite e inclusive de padres de familia.

Los comentarios sin argumentos, a estos posts, eran en su mayoría, utilizando lenguaje de confrontación y con el interés de deslegitimar las denuncias.  Hasta un dirigente de la Liga en 2020 respondió con comentarios a las denuncias en términos que olvidaban que era dirigente LNB y no el dueño de uno de los Club afiliados a la Liga.   Con los días estos jóvenes ampliaron su cobertura a Twitter y un correo electrónico de Gmail en el cual recibían quejas de la comunidad para hacer la denuncia pública.

Mi pensar inicial ponía esta página en cabeza de un entrenador con intereses particulares, por eso ante la duda entré en contacto con sus creadores con mensajes de Instagram y pude constatar que realmente eran nadadores jóvenes comprometidos e inconformes con la dirigencia de la LBN, existía un conflicto entre los intereses de la dirigencia local y las necesidades de los deportistas.   Les tocaba a estos jóvenes deportista actuar ante la cobardía de nosotros los padres para defender sus intereses y necesidades en la natación, o actuar para concientizar a otros padres que teniendo hijos talentosos prefieren recibir dádivas para sus hijos en una natación de baja calidad a buscar una natación de alto nivel para todos, dejar de lado una natación en donde sus hijos son los mejores y de lejos pero que figuran con dificultad en el ámbito nacional  y en el internacional van de paseo.  Estos jóvenes se sentían sin futuro en el campo de la natación a pesar de años de  esfuerzos económicos de sus padres, de sus entrenadores y la disciplina y privaciones de ellos.

Pasaron los días y las denuncias y comentarios iban y venían por Instagram,  pero lo que más me llamó la atención fue la posición de los presidentes de los Clubes en el WhatsApp de presidentes de la Liga (muchos de esos comentarios me llegaban de dirigentes que no estaban de acuerdo con ellos pero callaban por temor), sí, el Órgano de Dirección de la Liga, y digo todos porque se peca por acción o por omisión, y mientras unos pocos hacían mensajes vergonzosos hacia estos jóvenes y otros pocos ponían emojis de respaldo,  una mayoría guardaba silencio, lo cual los ponía de acuerdo;  mensajes, inclusive de dirigentes que en ese entonces hacían parte del órgano de dirección y desde el 10 de abril de 2021 lo son del Órgano de  Administración.   Los mensajes: ¡Vándalos! ¡Terroristas! ¡Debemos denunciarlos a la Fiscalía! ¡Identificarlos y expulsarlos de la natación!  Entre otros.

 Lamentable la posición de los dirigentes de ese entonces, miembros del órgano de dirección de la Liga, lo satisfactorio fue que el presidente de la Liga, Jorge Sosa, en lugar de actuar impulsado por ese órgano camorrero, intentó abrir un camino de diálogo con la comunidad, y en un oficio explicativo escribió, aunque equivocado:

En el mes de marzo de 2021 habrá elecciones al Comité Ejecutivo, por lo que aquellos críticos a la gestión actual, tendrán la oportunidad de presentarse y de ser elegidos, poder tomar las medidas que consideren necesarias en pro de mejorar la natación en Bogotá. La polarización, la desinformación y la crítica destructiva no traen nada bueno para el futuro de nuestras diferentes modalidades

Se equivocaba en este párrafo el señor Jorge Sosa, acá quienes protestaban no eran los padres o entrenadores u otros dirigentes con interés de poder, eran los deportistas.

Tildar a la juventud que protesta de terrorista, vándala, delincuente no es un problema único de la natación, es de la sociedad colombiana, que ante la imposibilidad de dialogar o tender puentes por no perder beneficios, atacan. ¡Una sociedad enferma!.

Razón tenían estos jóvenes al mantenerse anónimos, un día borraron todas sus cuentas y desaparecieron, les mostramos como adultos, que quien denuncia es un peligro y lo eliminamos, son esponjas, así actuarán en el futuro.

 "El mundo no será destruido por quienes hacen el mal, sino por quienes los observan sin hacer nada.": Albert Einstein.

P.D.:  Los 109.000 COP de ficha FECNA es una pago muy alto para no recibir nada a cambio, los padres deberíamos pronunciarnos ante nuestras Ligas para mostrarle a la FECNA que este cobro es arbitrario y en nada ayuda a nuestros hijos, a la vez que esa póliza solo es una más, por ejemplo yo tengo tres.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...