Ir al contenido principal

Más explicaciones que nos deben de 2020: “Escándalo con entrenador de polo acuático en el Valle: el presidente, Jorge Soto, de la Federación Colombiana de Natación le debe una explicación a la comunidad”.

El 06 de septiembre de 2020 escribí el artículo “Escándalo con entrenador de polo acuático en el Valle: el presidente, Jorge Soto, de la Federación Colombiana de Natación le debe una explicación a la comunidad”.  Ha pasado el tiempo y quienes deberían haber dado  explicaciones solo han guardado silencio esperando a lo mejor que el tiempo borre los hechos en una sociedad indolente, indiferente y sin memoria, son: Comité Ejecutivo de la Liga Vallecaucana de Natación, LINAVALLE, miembros hasta el 2021: Sra. Rosa Libia Bernal de Archer, Sr. Bernardo Amaya, Sra. Miryam Quintero Jordán, Sr. Ricardo Ramírez Sabogal, y Sr. Orlando Duque Vocal; el  señor Jorge Soto presidente de la Federación Colombiana de Natación y ahora parte de INDERVALLE,  y el Órgano de Disciplina de la Federación a 2021: Jennifer Pinilla (reelegida 2021 – 2025), Mario Aguirre Arias y José D. Hurtado Renteria.    Esta semana un padre de deportista me preguntó por este caso a propósito del ingreso del señor Soto a  "Indervalle" y por ello le regreso a la  comunidad de la natación este artículo esperando que alguien de una explicación válida.

--------------- POR  Fernando botero  g.  | 202/02/  27 ------------

Este caso salió a la opinión pública cuando en Junio de 2020 la estudiante de octavo semestre de  Comunicación Social y Periodismo Luisa María Hernández Vásquez, y  por otro lado, los estudiantes Carlos  Enrique Giraldo, Daniela  Llano, Juan José Arias Gómez, Mariana Torres Cobo, Andrés Gómez Urrea, Jessica Andrea Parra  Martínez, Maria Del Mar Flórez  Pérez, Valeria Orozco Tascón, Helber Hernán Tenorio Celis  y Julián  Hernán Arango Hurtado, todos de la Universidad de Valle,  pusieron queja en la Oficina de Control Disciplinario Interno  Docente  de la Universidad del Valle contra el entrenador del equipo de Polo Acuático  de la universidad Alexander González Ortegón. 

Los estudiantes en su queja manifestaron presuntas  irregularidades del entrenador las cuales la oficina de Control Disciplinario Docente puso en conociendo de otras oficinas de la universidad: Vicerrectoría de Bienestar Universitario de la Universidad del Valle, mediante Oficio Nro.- 104 del 24 de junio de 2020; Centro de Investigaciones y Estudios de Genero y Sociedad, mediante oficio Nro. 105 del 24 de junio de 2020, adicional a la Fiscalía General de la Nación mediante oficio Nro. -106 del 24 de junio de 2020.

 A la Oficina de Control Disciplinario Docente de Univalle no le era posible  ejercer control disciplinario en este caso teniendo en cuenta que el señor Alexander González Ortegón se encontraba vinculado por Contrato al Centro Deportivo Universitario, CDU, bajo la modalidad de Orden de Prestación de Servicios, OPS., por lo tanto, no era Sujeto Disciplinable por parte de las Oficinas de Control Disciplinario Interno de la Universidad del Valle,  conforme lo dispone el Artículo 53 de la Ley 734 de 2002; del traslado y de la imposibilidad de ejercer Control disciplinario docente al entrenador se les   informó a los estudiantes mediante oficio Nro. 107 del 24 de junio de 2020.

Los estudiantes y deportistas del equipo de Polo Acuático de la Universidad del Valle  ampliaron la queja el  24 de Julio  de 2020  en la misma oficina  de Control Interno Disciplinario Docente contra el entrenador  Alexander González Ortegón  agregando  otros puntos a la instaurada inicialmente: " hemos evidenciado una serie de falencias por parte del entrenador Alexander González como la incapacidad de liderazgo, mal manejo deportivo, falta de profesionalismo y violencia de género...". Justificando sus afirmaciones punto a punto y en el correspondiente a violencia de género afirmaron que:

 1. Realiza comentarios que incitan a la violencia hacia la mujer (anexo 2, 4, 6 y 10).

2. No demuestra ningún rechazo hacia los comentarios sexistas por parte de los deportistas del equipo durante los entrenamientos (anexo 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,

11 y 12).

3. Acosa a mujeres integrantes del equipo de polo acuático, utilizando su poder como entrenador. ( anexo 5,6, 9, 10).

4. No impulsó los equipos femeninos, los cuales han desaparecido por acoso y maltrato tanto por parte de los deportistas del equipo como por parte de él (anexo 1, 6, 11 y 14).

5. Degradación de las capacidades como mujeres y aislamiento dentro del equipo.

6. Ante la situación presentada el pasado 14 de junio vía WhatsApp el entrenador

censura y elimina únicamente a las mujeres, aunque estén involucrados hombres del equipo.

7. Daño psicológico: en suma, podemos evidenciar que los puntos anteriormente mencionados causaron daño psicológico por parte del entrenador Alexander González, sobre todo hacia la estudiante Luisa Hernández por culpa de la censura, acoso que vivió por parte del entrenador y posterior temor por las represalias.

8. Daño de patrimonio: por lo anterior mencionado vemos vulnerado nuestro derecho a un desarrollo deportivo libre de discriminación y violencia como estudiantes de la Universidad del Valle. (Reglamento Estudiantil, capítulo II, artículo 7o, primer numeral).

A hoy las oficinas de la Universidad del Valle  a las cuales la Oficina de Control Interno Disciplinario Docente trasladó las quejas, ni la Fiscalía han dado resultados de la  investigación, sin embargo, la universidad no dio continuidad  a la OPS del entrenador Alexander González en el equipo de polo Acuático.

La situación causó gran revuelo en la redes sociales en estos primeros días de septiembre cuando desde Twitter y Facebook se denunciaba que el Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación del Valle del Cauca, “Indervalle”,  había contratado al entrenador Alexander González Ortegon para que fuera el entrenador del equipo femenino de polo acuático de la Liga Vallecaucana de Natación. Esta denuncia se viralizó  causando gran malestar en la comunidad de la natación, medios de comunicación, senadores, e influenciadores, donde en la mayoría de los casos solicitaban explicación a “Indervalle”, a la Federación Colombiana de Natación y a la Liga Vallecaucana de Natación.   Fue tanta la presión en redes que la Federación emitió un comunicado de tres puntos que aumentó la indignación de la comunidad y demás actores, en él aclaraba que no había sido notificada del  caso y  rechazaba cualquier tipo de agresión en contra de la mujer.

La comunidad de la natación y la comunidad en general continuó reclamando un pronunciamiento serio de la  FECNA y esta emitió un segundo comunicado, resumen a los cinco puntos: La Federación fue informada por parte de la Liga y de “Indervalle” que el entrenador fue separado de su cargo, entretanto  las autoridades judiciales competentes resuelvan la situación legal, además reescribió algunos apartes del primer comunicado. El comunicado corroboraba que si existía contrato “Indervalle” – Sr. Alexander González Ortegon.

“Indervalle por otro respondió, via Twitter, al Senador de la República, John Harold Suárez Vargas: el entrenador "NO tiene contrato con Indervalle",  afirmación que  va en contravía de lo manifestado por la Federación en su comunicado que decía que el entrenador había sido separado de su cargo, osea que si tenia contrato, y ponía como fuente a “Indervalle”.

La situación se volvió más delicada para la Federación y en especial para el señor Jorge Soto, Presidente FECNA, cuando se denunció en Facebook que él si conocía del caso, y se adjuntó un  pantallazo de un grupo de  WhatsApp del que él formaba parte junto con el entrenador Alexander González, y se mostraba a los dos abandonando el grupo donde se trataba el tema.  Se le solicitó al presidente de FECNA confirmar o negar la veracidad del WhatsApp y los señalamientos pero como en muchos de la cosas de  la Federación se realza el  silencio.

Es de anotar que en caso de ser verdadera esta denuncia contra el señor Jorge Soto no sería la primera vez que encontramos en él un comportamiento no ético, donde se pronuncia de una forma y actúa de otra, como lo he evidenciado en el caso FECNA vs Liga de Natación de Antioquia (Cristina Rios) que llevó este caso al Tribunal de Arbitramento  Internacional, TAS.

El señor Soto debe explicar a la comunidad de la natación y demás actores su actuar y de resultar que si conocía el caso debe renunciar o la comunidad exigir su renuncia a la presidencia de la Federación, porque como afirma Adela Cortina ninguna institución o sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud ética.

Solicitamos  al Comité Disciplinario  de la Federación Colombiana de Natación abrir  investigación tanto al señor Jorge Soto  presidente  de la Federación como al Comité Administrativo de la Liga Vallecaucana de Natación en el caso del  entrenador de polo acuático Alexander González Ortegón, si tenían conocimiento de los procesos que se le llevaban a este entrenador tanto en la Universidad del Valle como en la Fiscalía; además solicitarle a “Indervalle” aclare a la comunidad en general si el  señor Alexander González Ortegón tiene o no un contrato con “Indervalle”.   A lo mejor hacer esta solicitud al Comité Disciplinario de la FECNA debería sobrar y que de forma voluntaria este Comité la realizara, pero en la realidad no harán nada, ya que mucha de las personas que integran la dirigencia de la natación colombiana incluyendo sus órganos de disciplina han perdido su voluntad.

Este tipo de situaciones nos pone cada vez más del lado de aquellos deportistas en Colombia, deportistas en el “exilio”, dirigentes, entrenadores, y padres de nadadores que ven la necesidad de una reestructuración de la natación colombiana realizada por los dirigentes actuales o con unos nuevos, pero con una Federación que posibilite que los deportistas, entrenadores, padres, dirigentes...puedan ver cumplidos sus sueños, #NuevaFECNA2021A2025Ahora #NewFECNA2021To2025Now.

P.D.:  Dos noticias importantes para la próxima semana: 1) se espera la resolución del Ministerio del Deporte con el reconocimiento deportivo de la Liga de Natación de Bogotá, y 2) el inicio de entrenamientos del grupo infantil del programa de rendimiento del IDRD después de 24 meses (desde 2019 no había programa IDRD, y para completar la natación bogotana y colombiana no hacen parte de talentos del Ministerio del Deporte.  Eso si,  los infantiles están en un programa de talentos "chimbo" de la FECNA).


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...