Ir al contenido principal

¿Se ajusta a la legislación deportiva el “suspender” un deportista por cambiarse de Club?



¿Se ajusta a la legislación deportiva el “suspender” un deportista por cambiarse de Club?

                         

Las Federaciones son organismos de derecho privado que hacen parte del Sistema Nacional del Deporte y entre sus funciones está el organizar su modalidad a nivel nacional, sin embargo, en ningún caso, sus determinaciones pueden estar por fuera del marco legal del deporte.  Hay muchas Federaciones, entre ellas la Federación Colombiana de Natación, FECNA, que suspenden los deportistas por un tiempo determinado cuando se cambian de Club o Liga, lo cual en mi opinión va en contra del derecho a la libre asociación, y es ilegal a la luz del Decreto 1085 de 2015.  ¡¡¡Acá la historia y mi opinión!!!


L

eí, en 2017, por primera vez, la resolución FECNA 107 del 20 de mayo de 2000, la cual   reglamentaba el traspaso de deportistas entre Clubes y Ligas.  Para mi carecía de legalidad jurídica en tres puntos: 1. No contemplaba que los Clubes negaran, bajo algunas circunstancias motivadas y existente en la ley, el traspaso de un deportista 2. Suspendía por tres meses a los deportistas que cambiaran de Club, y 3. Hacia excepciones en su aplicación, no siendo igualitaria.  El 12 de agosto de 2019 la FECNA mediante la resolución 020 corrigió el punto uno, pero dejó intacto los demás puntos, es decir, seguía siendo para mí una reglamentación penalizadora y no igualitaria, y por fuera del Decreto 1085 de 2015.

 

Tan perjudicial esta suspensión para los deportistas, que la Liga de Natación de Antioquia y luego la Liga de Natación de Bogotá, permitían en sus chequeos de Liga participar a los deportistas que habían cambiado de Club dejándoles claro que sus tiempos no eran válidos para el ranking nacional.  Parar un deportista por tres meses es acabar su preparación deportiva y acabar su motivación.

 

En un caso similar, de otra Federación, que también suspende los deportistas por su traspaso de Club, el Ministerio del Deporte conceptuó que no se puede sancionar a un deportista que se transfiere o renuncia a un club si está a paz y salvo por todo concepto.

 

Así las cosas, el 21 de agosto de 2022 puse en conocimiento de la Ministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, el caso específico de la Federación Colombiana de Natación y sus resoluciones 107 de 2000 y 020 de 2019, solicitando su nulidad, o estudio de legalidad:

 

Le escribí: Solicito al Ministerio del Deporte declarar la nulidad (legalidad, fuera de texto) de la resolución 020 del 12 de agosto de 2019 (que modifica la resolución 107 del 20 de mayo de 2000), emitida por la Federación Colombiana de Natación, FECNA, en los artículos primero y sexto, y que reglamentan el traspaso o las transferencias de los deportistas entre clubes afiliados a sus ligas y registrados en la FECNA, por ir en contra de los derechos de los deportistas al sobrepasar el decreto 1085 de 2015 en sus artículos 2.2.1, 2.2.2 y 2.2.3, y contravenir la Constitución Nacional de Colombia en su artículo 13.

 

1. El artículo primero de la resolución FECNA 020 de 2019: Sanciona al deportista por cambiar de Club, tres meses, sobrepasando lo estipulado en los artículos 2.2.1, 2.2.2 y 2.2.3 del decreto 1085 de 2015, “Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Deporte” que en ninguna de sus líneas estipula sanciones para los deportistas por cambian (cambiar) de Club, lo que el Ministerio del Deporte (en caso similar) valida en respuesta 2022EE002XXX a Derecho de Petición con Radicado No. 2022ER001XXX del 15 de agosto de 2022, escribió el Ministerio:

 

(…) En consecuencia, según la normatividad anteriormente mencionada, la Federación Deportiva Nacional del respectivo deporte, no podrá sancionar a un deportista que se transfiere o renuncie a un club deportivo o promotor, el cual debe estar a paz y salvo por todo concepto.

 

Nota: La Federación Colombiana de Natación al no permitirle al deportista aficionado participar durante un periodo de tiempo de tres meses en eventos competitivos oficiales cuando realiza transferencia o cambio de club es considerada una sanción, independiente de los objetivos que persiga.

 

2. En el artículo sexto, la Federación Colombiana de Natación hace excepciones en la aplicación de la resolución 020 de 2019, con lo cual estaría haciendo una contravención al artículo 13 de la Constitución Nacional de Colombia:

 

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica (…)

 

Al documento, el Ministerio del Deporte me respondió:

 

(…) Para analizar la legalidad de la Resolución 020 del 12 de agosto de 2019 (que modifica la resolución 107 del 20 de mayo de 2000) proferido por la Federación Colombiana de Natación, se realizará un requerimiento al mencionado organismo Deportivo, por parte del Grupo Interno de Trabajo de Actuaciones Administrativas de la Dirección de Inspección Vigilancia Control del Ministerio del Deporte (el subrayado hace parte del texto), para que aclare la situación relacionada con la resolución proferida por la Federación Colombiana de Natación y en consecuencia podrá solicitar la documentación correspondiente al organismo deportivo y demás documentos que se requieran para el correcto ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control y así determinar si la mencionada resolución se ajusta a la legislación deportiva. 

Finalmente, queremos reiterarle, que daremos traslado al GIT Actuaciones Administrativas de la Dirección de Inspección Vigilancia y Control, para que si es del caso, adelante la investigación preliminar frente a la resolución proferida por la Federación Colombiana de Natación (…) " 

Señores Comité Ejecutivo FECNA, se llevan 22 años penalizando deportistas por cambiarse de Club o Liga sin resultados positivos. Departamentos con chequera en mano siguen comprando afiliaciones de deportistas hechos y evitando procesos, caso Caldas donde la mayoría de los deportistas convocados a selección son de otras Ligas (Valle, Santander…) o Bogotá donde una de sus estrategias parece ser el reclutar en el mundo deportistas con doble nacionalidad que los represente. Les recomiendo levantar esta medida regresiva que afecta a los deportistas y exigir a sus afiliadas procesos deportivos.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...