Ir al contenido principal

El fracaso de los head coaches de natación carreras en Bogotá D.C


 La natación carreras de Bogotá proporciona todos los medios para el fracaso de cualquier Head Coach para rendimiento (Entrenador Jefe) que contrate el Instituto Distrital de Recreación y Deportes, IDRD, independiente del esfuerzo económico que se haga, o la exigencia en valores, liderazgo, formación, competencias, experiencia y éxito deportivo que se exija.   Son muchas las causas y las personas que inciden en esta premonición, fracaso, pero no todas asumen su responsabilidad.  El fracaso del anterior Entrenador Jefe llevó a la debacle de Bogotá en los pasados Juegos Deportivos Nacionales 2019, sin embargo, solo el Director del IDRD, Orlando Molano, y el Subdirector de Recreación y Deportes José Joaquín Sáenz Moreno dieron explicaciones y asumieron su responsabilidad, otros igual de responsables, hoy continúan en sus cargos, ocupan cargos de mayor responsabilidad o remuneración, o manejan el poder desde las sombras …  

¡MI OPINIÓN!

L

as causas del fracaso: el IDRD no contrata al Entrenador Jefe a tiempo, y una vez contratado no le dan continuidad, en el tiempo, a su contrato, igual sucede con los entrenadores de apoyo; al Entrenador Jefe el IDRD no le da el lugar, respaldo y el espaldarazo técnico que requiere, al interior del IDRD le falta autonomía y esta bajo subordinación de profesionales sin experiencia, y por fuera del IDRD, en la práctica, lo ubican bajo la subordinación del Comité Técnico y del Presidente de la Liga de Natación de Bogotá, LNB, un comité en el que algunos de sus miembros están en abierta oposición al programa de rendimiento, o no tienen experiencia en procesos deportivos .   Esta falta de lugar y respeto hacia el Entrenador Jefe se puso de manifiesto cuando una profesional del IDRD eliminó del grupo de WhatsApp de entrenadores del Distrito al entrenador jefe porque no le gustaron sus opiniones, o cuando la Directora del IDRD, ingeniera Blanca Durán da como respuesta a  la Concejal Lucia Bastidas que el retraso en la contratación del Entrenador Tecnificación … de rendimiento Diego Alejandro Bonilla Orozco: … obedeció a la definición por parte de la Liga en cuando a su postulación para contratación,  ¿acaso la postulación y definición de un entrenador de apoyo al programa de rendimiento no es de la órbita del Entrenador Jefe? ¿O se debe seguir considerando en estas decisiones una Liga sin procesos y que ha fracasado en Juegos Deportivos Nacionales, JDN, 2015 y 2019, y cuyo único camino al desdibujado momento de la natación bogotana es continuar con la estrategia que yo llamo “estrategia Collazos” implementada desde JDN 2019: reclutar deportistas en el extranjero con doble nacionalidad para que compitan por Bogotá ante la falta de procesos propios? El IDRD debe asumir su liderazgo en estos procesos y exigir que la LNB ponga al frente de su Comité Técnico a profesionales idóneos en procesos deportivos, además exigir que un club que no apoye el programa de rendimiento debe salir de este.  Los clubes son instituciones privadas, y los beneficios que reciban con dineros públicos deben ser motivados por resultados e impacto en lo social.

La falta de continuidad en los contratos de los entrenadores se ve en el siguiente resumen desde enero 2020 y hasta septiembre 2022, fuente SECOP:

En 2020, Leonardo García Aparicio (E.P.D) inició contrato el 17 de abril de 2020 con vigencia hasta el 31 de enero de 2021, el entrenador Leonardo falleció el 10 de agosto de 2020.   Entrenador de apoyo Diego Alejandro Bonilla Orozco inició el 01 de junio y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020. Entrenador Jefe Ibrahim Rogelio Zaldívar Ochoa inició el 02 de junio y vigencia hasta el 01 de enero de 2021.  El entrenador de apoyo Orlando Gutiérrez Acevedo contratado para continuar con el trabajo del entrenador Leonardo García Aparicio, inició 06 de noviembre y vigencia del contrato hasta el 05 de marzo de 2021.

En 2021, inició el año con dos de los tres entrenadores con sus contratos vencidos, los de Diego Bonilla e Ibrahim Zaldívar, quedó el programa con un solo entrenador, Orlando Gutiérrez.  A Diego Bonilla le hicieron un nuevo contrato con fecha de iniciación 11 de marzo de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2021, luego prorrogado hasta el 25 de julio de 2022. Al entrenador Ibrahim Zaldívar le hicieron contrato con fecha de inicio el 18 de marzo y hasta el 31 de diciembre de 2021, luego hubo una prórroga hasta el 02 de agosto de 2022.   Vencido el contrato del entrenador Orlando Gutiérrez no lo contrataron más, quedó el programa con dos entrenadores.  El 06 de noviembre de 2021 le hicieron contrato al entrenador Moisés David Fernández Sarmiento, en remplazo del entrenador Orlando Gutiérrez, la fecha de iniciación fue 13 de noviembre y vigencia hasta el 10 de octubre de 2022 (mañana), finalizó 2021 con tres entrenadores.     

En 2022, es contratado el entrenador Elquin Leonardo rodríguez Vargas, con fecha de iniciación el 01 de febrero y terminación el 15 de diciembre de 2022. Por fin y luego de dos años el programa de rendimiento incluyó la categoría infantil B y juvenil A. El programa funcionó con cuatro entrenadores hasta julio de 2022 cuando quedó con dos entrenadores ante el vencimiento de los contratos de Diego Bonilla y de Ibrahim Zaldívar. A finales de septiembre al entrenador Bonilla le hicieron un nuevo contrato, y el 10 de octubre vence el contrato del entrenador Moisés Fernández, quiere decir que desde mañana el programa queda de nuevo con dos entrenadores. 

Dra. Aura Escamilla, subdirectora de Recreación y Deportes del IDRD, me escribió que su “administración realizó una revisión detallada de lo sucedido en el ciclo nacional anterior 2016-2019 que finalizó con los Juegos Deportivos Nacionales … 2019, desde el punto de vista técnico y operativo. Producto de ese análisis … se estableció el proyecto de inversión “Implementación de una estrategia para el desarrollo deportivo y competitivo de Bogotá”, cuyo objetivo es incrementar el relevo generacional de los deportes y modalidades que hacen parte de los programas de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales con la finalidad que de forma estructural mejoremos los resultados deportivos con miras a los próximos Juegos Nacionales … 2023, pero especialmente con una visión … en los años 2027 y 2031”.  Reconozco que se han dado pasos importantes para el futuro de la natación bogotana desde aquella reunión en enero de 2020 con ella y el señor Giovanni Monroy, entonces Subdirector de Recreación y Deportes del IDRD: No se han contratado entrenadores para el programa de rendimiento vinculados laboralmente a los Clubes Deportivos; se emitió la  Resolución 777 de 2021, y con ella se dio vida legal a las etapas de Iniciación, Formación, Talento, Reserva, Rendimiento y Alto  rendimiento Deportivo, como marco general al cual deben estar articulados programas, escenarios y eventos: Escuelas de Mi Barrio, Jornada Escolar Complementaria, CEFES Fontanar, Tunal …, eventos como Juegos Intercolegiados, Juegos Distritales de la Juventud y otros programas y espacios que permitan la detección, selección y formación de talentos con integración al Sistema Nacional del Deporte (SND), sin embargo, hay fallas como  la falta de continuidad en los contratos de los entrenadores, falta de una mirada holística al papel que debería ocupar el Entrenador Jefe en todo el engranaje de la natación bogotana, el exceso de poder decisorio que le están dando a la Liga y su Comité Técnico, la existencia de grupos de poder con intereses propios, el desfortalecer los clubes deportivos, y la falta de articulación entre la etapas recreativa – formativa y el SND lo cual va en contravía del objetivo. 

El IDRD contrató en 2020 al entrenador Ibrahim Zaldívar como entrenador Jefe del programa de rendimiento natación carreras de Bogotá, yo investigué quién era este entrenador, mis fuentes fueron entrenadores nacionales e internacionales con alta formación y experiencia en procesos exitosos, y el concepto unánime fue: es el mejor entrenador que hay en Colombia y uno de los mejores de LATAM, por ello no dudé en señalar que “Bogotá había contratado en Ibrahim Zaldívar para la natación al Antonio Rizola del Voleibol”, y lo demuestra al tener datos muy positivos en la natación de Bogotá a pesar del frente liderado por unos pocos entrenadores con poder que hacen una campaña de desprestigio contra él.  El entrenador Zaldívar debe ser apoyado por los directivos y técnicos del IDRD, deben permitirle que marque las directrices de lo que debería ser la natación bogotana, blindarlo de los grupos de poder local que se han unido con grupos de poder nacional para maximizar beneficios propios. Estos grupos han tenido la oportunidad por años de hacer y han fracasado, hoy los acusan las fallas en la formación técnica que impartieron, la alta deserción deportiva, la falta de deportista de nivel competitivo, y deberían permitir a –deportistas – mayoría de entrenadores– y padres – tener la ilusión de algo diferente, aprovéchenlo y entre otros capaciten entrenadores de las bases.

¡¡¡¡ Les queda un año!!!!

P.D.: 1). El IDRD entregó a los deportistas #EquipoBogotá los uniformes, confeccionados por FSS con hermoso diseño, excelente confección y calidad de telas, 2). El Sr. Juan Carlos Orihuela salió de la presidencia de la CONSANAT (2014 – 2022), el nuevo presidente es el brasilero Luiz Fernando Coelho (2022– 2026) 3). Salió de la Comisión Técnica de Polo de la FINA el señor presidente de la Federación Colombiana de Natación Jorge Soto (2020-2022).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Selección Colombia de Natación Carreras al Suramericano Categoría Abierta 2024, muchas dudas y el tocar fondo de la natación bogotana

    La Federación Colombiana de Natación Fecna - una entidad pobre de resultados a la que solo le queda avalar selecciones y viajes porque sus dirigentes no tienen la capacidad gerencial que requiere el deporte de la natación - emitió la Resolución 29 del 28 de agosto de 2024 por medio de la cual se avala la Selección Colombia de natación carreras al “Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024”.    En el análisis muchos interrogantes, la evidencia de una natación nacional tocando fondo, pero sobre todo la confirmación que la natación competitiva de Bogotá se acabó, con el agravante que la dirigencia administrativa y técnica de la Liga y el IDRD no tienen como Salir de ahí.   ¡Acá Una historia y mi opinión! C     olombia será sede del Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024, a realizarse en la ciudad de Cali del 30 de septiembre al 03 de octubre en la ...

Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo

La Natación del Valle recoge hoy tempestades como resultado de lo hecho en la Presidencia de la Liga Vallecaucana de Natación del señor Jorge Enrique Soto Roldan entre 2009 y 2017, ¡sí!, el mismo señor Soto que hoy tiene en el ostracismo y ha ampliado la brecha de la natación colombiana con respecto a la natación mundial como Presidente de la Federación Colombiana de Natación (2017 a 2025). Hoy en el Valle adicional al señor Soto deberían salir a dar explicaciones los Amaya, los Salazar, los Escudero, los Valencia, entre otros, sin olvidar a Orlando Duque, estrella de los saltos de altura, pero figurín como Vocal de Linavalle; y también, Ana Milena Orozco Gerente de Indervalle. ¡Acá algunos datos del Valle en el Campeonato Nacional Interligas 2024 y mi opinión!  E l Departamento del Valle ocupó el segundo lugar en la modalidad de natación en el Campeonato Nacional Interligas – Cartagena junio 2024 con 10 medallas de oro en total, 9 masculino y 1 femenino;...

Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo

El Departamento del Valle fue campeón en natación carreras de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, p ero mientras los dirigentes políticos y deportivos del Valle del Cauca sacaban el carro de los bomberos para festejar el ser campeones nacionales mostrando el alto nivel de su natación, yo veía entre la humareda el ocaso de la natación vallecaucana, ocaso que ratificó el Valle con el pobre desempeño deportivo en el Campeonato Nacional interligas 2024 en Cartagena. ¿Hay explicación? ¡¡Claro que sí!!! La natación vallecaucana se mantuvo hasta 2023 con la herencia deportiva dejada por el entrenador Fabio Toro en 2012, entrenador que llevó al Valle a ser campeón en Juegos Deportivos Nacionales 2012 y dejó para que el entrenador Ibrahim Zaldívar repitiera  campeonato en 2015 y 2019, incluso a Valle  le alcanzó,  sin los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, para ser campeón en 2023; hasta al señor Jorge Soto, expresidente de la Liga Vallecaucana de Natación  l...