Ir al contenido principal

Alcaldesa Claudia López, quitar la excepción de pico y placa por carro compartido a deportistas es un error


Fuente: Alcaldía de Bogotá D.C


No tengo ideología o afinidad política de ningún tipo, pero hago uso de mi derecho y deber ciudadano al voto como apoyo a las instituciones democráticas, sin embargo, en todas las ocasiones he podido constatar que independiente de quién salga elegido seguimos igual o peor, y mi sensación es de haberme equivocado con el voto.  Por eso para el próximo 29 de octubre cuando se realicen elecciones para autoridades locales (gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles), periodo 2024 a 2027, les sugiero que hagamos un gran bloque y votemos por quien nos presente el mejor programa para el deporte, en nuestro caso para la natación, y si no hay programa votemos en blanco. ¡Acá la historia del pico y placa, en Bogotá, y mi opinión! 


E

n 2012 cuando llegó a la Alcaldía de Bogotá el señor Gustavo Petro teníamos pico y placa de 6:00 a. m. a 7:30 p. m., terrible para los padres con hijos deportistas, él lo modificó de 6:00 a. m. a 8:30 a. m. y de 3:00 p. m. a 7:30 p. m., era difícil, pero llevábamos  nuestros hijos a entrenar y esperábamos en el parqueadero del Complejo Acuático Simón Bolívar, CASB, a que pasara el pico y placa de la mañana o de la tarde según el caso.

En 2016 llegó el señor Enrique Peñalosa Como Alcalde y no hizo modificación al pico y placa. Eso sí, puso en ejecución el Manual de Aprovechamiento Económico con el cual cobraba a los Clubes Deportivos por el uso de los escenarios deportivos en el Distrito, en el caso de la natación por los carriles de las piscinas del CASB, una medida lesiva para los clubes y la causante de los problemas económicos que hoy viven. Muchos deportistas dejaron el deporte, muchas familias no tenían con que pagar las nuevas tarifas de sostenimiento de los clubes, las cuales en algunos casos subieron el doble y más. 

En 2020 llegó la señora Claudia López e incrementó las tarifas de uso de carriles, ahogando más los clubes; el parqueadero del CASB que teníamos de uso gratuito lo habilitó para cobro y se lo entregó a una concesión para que lo administre y le saque provecho económico, hoy en día la gran mayoría de padres llevamos nuestros hijos y dejamos el carro en la calle; los programas de rendimiento se han visto afectados una y otra vez por la falta de contratación de entrenadores o de continuidad en sus contratos –esta falta de continuidad ha sido de todas las alcaldías pero se acentuó en la actual-; el pico y placa lo llevó a todo el día, 6:00 a.m. a. 9:30 p.m., terrible, sin embargo, en ese momento las familias de deportistas nos acogimos a la excepción al pico y placa por carro compartido (transportando tres o más personas), la cual fue válido hasta el lunes 09 de enero de 2023. 

Desde el 10 de enero de 2023 cambió el pico y placa y se quitó la excepción por carro compartido con la justificación que habíamos incumplido su uso y se debía mejorar la movilidad en la ciudad, invitándonos a pasarnos a la excepción por permiso solidario pagando: 58.178 COP diarios, 464.974 COP mes, ó 2.325.095 COP por semestre, ¿pagando no afectamos la movilidad? 

Lo cierto es que el dinero que proyectan recoger por excepción por permiso solidario es para aumentarle los ingresos a Transmilenio, un sistema de trasporte malísimo, sobrecargado, inseguro y según sus administradores en “déficit” (no alcanza a cubrir sus costos de operación). Ingresos a Transmilenio que se verán incrementados, aún más, al llevar nuevos usuarios obligados al quitar la excepción por carro compartido, y el incrementar la tarifa a los usuarios SISBEN de 1800 a 2500 COP, 38%. Transmilenio para sus administradores privados es un sistema en déficit, para el Concejal de Bogotá Manuel Sarmiento un sistema con utilidad en 2020 de 182.115 millones y en 2021 de 122.753 millones de COP. 

En cuanto al incumplimiento de los usuarios al permiso de carro compartido parece un cuento chimbo: la Personería de Bogotá dice que de los “11.211.345 permisos otorgados al 31 de diciembre de 2022 solo se impusieron 1.071 órdenes de comparendo, es decir el 0.009% de los vehículos que tramitaron dicho permiso”, que raro,  que en las primeras cuatro horas del 10 de enero que inició el nuevo pico y placa ya se habían puesto 549 comparendos pedagógicos, y entre 10 y el 13 de enero de 2023 se pusieron más de 5000 comparendos, y entre el 17 y 20 de enero (multa 522.900 COP e inmovilización) realizaron 1058 comparendos económicos, y se expidieron 109 mil permisos por excepción permiso solidario con un recaudo de 25 mil millones de COP. Conclusión: no hubo control o no hubo incumplimiento.

He recogido testimonios de familias afectadas, me imagino que la Liga de Natación de Bogotá y el Instituto de recreación y Deportes de Bogotá, IDRD, deben tener un estudio completo del caso: 

-Vivo en ciudad Bolívar, soy estrato dos, tengo dos hijos, entrenan todos los días a las 5am y a las 4pm, me endeudé y compré una moto eléctrica, 5 millones de pesos, aun así, solo puedo llevar uno de ellos, asumo riesgos de enfermedad por lluvias, polución e inseguridad. 

-No hubo otro toco pagar, más de 450.000 COP. 

-Vivo en Soacha, tengo dos hijos deportistas, entrenan mañana y tarde, en Transmilenio serian 60.000 COP diario, debemos caminar para ahorrar, trabajo yo y mi esposa hace las veces de acompañante. Se asume inseguridad. 

-Vivo los Monjes, a unos 30 minutos en cicla del CASB, compramos una cicla y mi hija menor de edad sale a las 4:30 am sola a su entrenamiento, no tenemos otra opción, hay dos túneles y un trayecto oscuro en la calle 63 con avenida 68, la policía está desde las 6 a. m. debemos asumir el riesgo de inseguridad y contaminación. 

-Consultando un entrenador: los padres no están trayendo los deportistas a entrenar los días de pico y placa, los traen día de por medio.  A los entrenadores nos está matando los 6000 COP diarios de parqueadero. 

Señora Alcaldesa, hay familias del deporte que no tienen con que pagar, y deberían hacerles estudios socioeconómicos para exonerarlos. A los ciudadanos bogotanos en octubre 29 de 2023, los invito a ser responsables con el voto.  

P.D.: Mi próximo artículo, Bogotá mira a Juegos Olímpicos Paris 2024, con probabilidad baja. Hora de mirar a Los Ángeles 2028 y Brisbane 3032.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...