Ir al contenido principal

Natación Bogotá sin entrenadores, y casi sin probabilidad de clasificados a Juegos Olímpicos - Paris 2024

 

 (Foto por DNP PHOTO IMAGING EUROPE)


La natación bogotana vive hoy el resultado de las políticas implementadas entre 2014 y 2019: en lo técnico, por los entrenadores Víctor Maya y Sebastián Guerra - quienes dirigían el programa de alto rendimiento contratados por el Instituto Distrital de Recreación y Deportes, IDRD -, y el señor Jeiner SanJuan director técnico de la Liga de Natación de Bogotá, LNB; en lo dirigencial, por los presidentes de la LNB, Juan Guillermo Pombo (hasta abril 2017) y Andrés Collazos (2017-2019); y en lo político, por Aldo Cadena y otros directores del IDRD en la Alcaldía de Gustavo Petro Urrego (2012-2015), y Orlando Molano en la Alcaldía de Enrique Peñalosa (2016-2019), tiempo en el cual no hubo relevo generacional, se destruyeron talentos y aumentó la deserción de nadadores. En enero de 2020 se dio inicio a la Alcaldía de Claudia López y la dirección de Blanca Durán en el IDRD, pero sin relevo generacional de deportistas y decisiones equivocadas, se ha profundizado el problema al punto que a diez meses de juegos Deportivos Nacionales 2023, un buen resultado sería que Bogotá conserve el tercer lugar de 2019, y a 18 meses de Juegos Olímpicos Paris 2024, aceptar que la probabilidad de clasificar, al menos un deportista por Bogotá, tiende a cero.

 

Hago un llamado a la directora del IDRD y al nuevo subdirector técnico de deportes, Humberto Salcedo Prado, a que no boten el dinero en preparación de deportistas a París 2024 e inviertan en las nuevas generaciones con proyección a Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, dando solución inmediata a la falta de contratos de los entrenadores del programa de alto rendimiento natación carreras, porque nada justifica que tres de sus cuatro entrenadores no tengan contrato y al cuarto se le venza el 04 de febrero próximo, inclusive la metodóloga  tiene su contrato vencido; igual, hago un llamado a los entes de control para que revisen el caso del nadador Omar Pinzón, quien en mi opinión, debería estar entrenando con los demás deportista del programa de alto rendimiento, este programa tiene al mejor entrenador de Colombia y uno de los mejores de Latam, ¿cómo es eso que tiene un carril exclusivo para él, cuando a los clubes deportivos les faltan carriles para entrenar? ¿Cómo es eso que contratan a su esposa, clasificación entrenadora tecnificación 3.2., y la asignan como su entrenadora personal, con dinero público, cuando inclusive hay otros programas de rendimiento sin entrenadores, caso subacuáticas donde todos tienen los contratos vencidos? … esta decisión del IDRD deja a un lado el interés común y se convierte en arbitraria por injustificada e irracional y debe ser echada para atrás ¡Acá la historia de la natación bogotana a París 2024, y mi opinión!

 


P

ara París 2024, en mi opinión, ningún deportista de Bogotá tiene probabilidad de clasificar, pero si me exigieran  nombres de deportistas a los que les daría una probabilidad tendiendo a cero listaría a: Jimena Leguizamón, Jazmín Pistelli Palomino (italiana con doble nacionalidad), Sirena Rowe (estadounidense con doble nacionalidad y con transferencia desde el Atlántico), Samantha Antonella Baños Resurrección (estadounidense con doble nacionalidad), y Omar Pinzón.  Voy argumentar mi opinión, expresando la distancia de cada uno de estos nadadores a la marca A o B en metros (m) teniendo en cuenta que en natación competitiva los metros en la piscina son los años luz en el espacio.

 

Artículo de interés FINA: para JJOO Paris 2024 nadadores mayores de 30 años deben clasificar  Clic AQUÍ 

Omar Pinzón, sus pruebas: - 100 espalda, está a 157 centisegundos (cs) de la marca A y 130 cs de la marca B, 2,85 m y 2,35 m respectivamente. En esta prueba ocupa el primer puesto en el ranking nacional y por encima del 199 en el mundo.  - 200 espalda, está a 312 cs de la marca A y 253 cs de la marca B, 5,17 m y 4,19 m respectivamente, ocupa el primer lugar en el ranking nacional y por encima del 199 en el mundo. -200 combinado, está a 427 cs de la marca A y 368 cs de la marca B, 6,99 m y 6,02 m respectivamente, ocupa el primer puesto en el ranking nacional y por encima del 199 en el mundo. 

En mi opinión su probabilidad de clasificar es cero; la segunda opción para ir a Juegos es por Universalidad, pero no aplica para él por tener más de 30 años, le queda ser invitado por mejor marca B, opción sigue siendo remota.   

Sirena Rowe: 50 metros libre, está a 73 cs de la marca A y 61 cs de la marca B, 1,44 m y 1,20 m respectivamente, ocupa el primer puesto en el ranking nacional y el 107 en el mundo.

La probabilidad de Sirena clasificar es cero, le queda universalidad y mejor marca B, las dos son opciones muy difíciles. De darse pensaría en Universalidad. 

Jimena Leguizamón: 200 metros espalda, está a 414 cs de la marca A y 349 cs de la marca B, 6,15 m y 5,19 m respectivamente, ocupa el primer puesto en el ranking nacional y el 141 en el mundo. No le veo opción de clasificar en marca B, si va a juegos sería por Universalidad. 

Jazmín Pistelli Palomino: 200 metros espalda, 584 cs de la marca A y 519 cs de la marca B, 8,57 m y 7,62 m respectivamente, ocupa el puesto dos en Colombia y más de 199 en el mundo. Si va a Juegos seria por Universalidad. 

Samantha Antonella Baños Resurrección: - 100 metros mariposa, está a 392 cs de la marca A y 363 cs de la marca B, 6,34 m y 5,87 m respectivamente, ocupa el tercer puesto en Colombia y por encima del 199 en el mundo.  - 200 metros mariposa, está a 673 cs de la marca A y 609 cs de la marca B, 9,96 m y 9,01 m respectivamente, ocupa el segundo puesto en el ranking nacional y por encima del 199 en el mundo. Su opción de darse es por Universalidad.

En conclusión, el panorama de Bogotá es muy oscuro en cuento al aporte de nadadores clasificados a Paris 2024, sería mejor preocuparse por las nuevas figuras buscando que lleguen clasificadas, con marca A, a Los Ángeles 2028. 

Es importante conocer el análisis técnico de la metodóloga de tiempo y Marca del IDRD Tatiana Obregón- aunque no tiene contrato-, o del Coach Líder del programa de alto rendimiento de Bogotá Ibrahim Rogelio Zaldívar Ochoa, o del director técnico de la Liga de Natación de Bogotá Edgar Cadena, sobre estos u otros deportistas con probabilidades de tal forma que Blanca Duran, Humberto Salcedo Prado, Jorge Sosa, o William Armando Nieto Guerrero, responsable de rendimiento, tomen decisiones de inversión

P.D.: Es un abuso el manejo contractual que les da el IDRD a sus entrenadores de rendimiento, los cuales están solos y con obligaciones familiares. Hay una Asociación que les da la espalda y se acuerda de ellos en fecha de Congreso, y padres, deportistas, colegas y dirigentes cómplices con su silencio. Es hora que ellos paren y los padres de apoyar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...