Ir al contenido principal

En Bogotá, sin propuesta para el deporte, voto en blanco, #NoBoteElVoto

 


El próximo 29 de julio se cierra la inscripción de candidatos oficiales para el cargo de Alcalde Mayor de Bogotá, y hay nombres que suenan con fuerza: Carlos Carrillo, Juan Daniel Oviedo, Mafe Rojas, Lucía Bastidas, Rodrigo Lara, Diego Molano, Carlos Fernando Galán, Carlos Amaya, Guillermo Alfonso Jaramillo, Juan Carlos Flórez, y Gustavo Bolívar.  Mí llamado a los padres del deporte es a unir nuestras familias y si no hay propuestas para el deporte al interior del programa de gobierno inscrito que solucionen los problemas que se tienen votemos en blanco. Olvidemos que el candidato sea de x o y partido político, que sea inscrito por un grupo significativo de ciudadanos (firmas), o sea el que diga la Alcaldesa, Álvaro Uribe Vélez, Gustavo Petro, María del Rosario Guerra, o cualquiera de los dueños del poder.  Quienes hemos vivido y levantado nuestras familias en Bogotá sabemos que llegue quien llegue a ser Alcalde de Bogotá, si no actuamos nada cambiará en bien del deporte.

¡Acá mi propuesta y mi opinión!    


FAVOR LEER Y COMPARTIR


Mi propuesta  a las familias del deporte en Bogotá es unirnos y ganemos voz con el voto eligiendo  el 29 de octubre de 2023 para Alcalde Mayor de Bogotá al candidato que nos presente la mejor propuesta para el deporte y se comprometa a ejecutarla.  En caso contrario mi llamado es a que votemos en blanco; votar en blanco en estas elecciones en Bogotá  tendrá una incidencia mayor que en otras elecciones.

Me explico, para estas elecciones se modificó el artículo 323 de la Constitución Política de Colombia y en el caso que un candidato no obtenga al menos el 40 % de los votos (válidos) y que simultáneamente la diferencia con el segundo candidato más votado sea de 10 puntos porcentuales o más, habrá segunda vuelta, la cual se realizaría dos semanas después de la primera vuelta, con la participación de los dos candidatos más votados.

La Constitución colombiana empoderó al ciudadano y le dio derechos fundamentales, así las cosas, en su artículo 259 obliga a los gobernantes a cumplir sus promesas electorales.

Artículo 259. Quienes elijan gobernadores y alcaldes, imponen por mandato al elegido el programa que presentó al inscribirse como candidato. La ley reglamentará el ejercicio del voto programático.

Si el candidato se inscribió con un  programa de gobierno que incluye específicamente propuestas para el deporte y nosotros votamos por él debe cumplirlo. En caso de no cumplir tenemos a la mano los artículos 40 y 103 de la Constitución Política, la revocatoria del mandato por el incumplimiento del programa de gobierno, como mecanismo de participación popular.

Ahora, si ninguno de los candidatos les importa el deporte votemos en blanco  como “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos”, con lo cual teniendo en el voto en blanco efecto legal porque se cuenta entre los votos válidos afectamos los resultados de la votación e incidimos en el 40% y el 10% requeridos para ganar en primera vuelta,  y en segunda nos tienen que dar voz si o si por el voto.   

¡Unámonos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...