Ir al contenido principal

IDRD envió sus deportistas a prejuegos en bus, ¿Faltó presupuesto? ¿Despilfarraron el dinero?


E

n mi calidad de veedor ciudadano inicié en diciembre de 2020 la tarea de verificar que la Federación colombiana de Natación, FECNA, Clubes y Ligas cumplan con la carta Fundamental de los Juegos Deportivos Nacionales 2023, JDN2023, y la reglamentación del deporte de la natación y sus eventos clasificatorios.  En las tareas de veeduría escuché de padres de deportistas que el Instituto Distrital de Recreación y Deportes, IDRD, bajo la dirección de la ingeniera Blanca Durán había tomado la decisión de transportar en bus a los deportistas de natación carreras al último clasificatorio a Juegos a realizarse en Cali, y que la ejecución de la orden la estaba llevando a cabo la metodóloga del IDRD Tatiana Obregón; dudé de lo escuchado así que hice las consultas respectivas, con lo cual constaté que era cierto, y que igual decisión se había tomado en otros deportes como Actividades Subacuáticas y Triatlón.  

Acá la primera parte de la historia de este exabrupto propuesto por no sé quién, aprobado por la directora del IDRD ingeniera Blanca Durán, y ejecutado por la metodóloga Tatiana Obregón.

 

La señora Tatiana Obregón, en cumplimiento de la orden de transportar los deportistas de los diferentes deportes en bus, realizó reuniones informativas para justificar el porqué del medio de transporte, quedando claro entre los padres que se debía a: 1. Falta de presupuesto. 2. La búsqueda de ampliar el número de deportistas apoyados.  3.  Integrar a los deportistas. 

Revisemos cómo viajaron las diferentes delegaciones deportivas:

Actividades subacuáticas, modalidad de aguas abiertas:  transportó sus deportistas en bus, la ruta fue:  Bogotá a Chinchiná, Caldas (Malecón Embalse Cameguadua), 343 Km, salieron a las 8PM y llegaron en la madrugada (4:30AM); al día siguiente iniciaron las competencias.  

Triatlón transportó sus deportistas en abril de 2023 en bus, ruta Bogotá a Chinchiná, Caldas (Malecón Embalse Cameguadua), salieron a las 8PM y llegaron al día siguiente a las 11:00 AM, el campeonato inició al día siguiente de haber llegado.  Igual, en febrero dde 2023, los deportistas habían sido transportados en bus para el segundo clasificatorio en Rionegro - Antioquia, y de allí salieron en bus a Barranquilla para el campeonato de marcas mínimas, y se regresaron a Bogotá desde Barranquilla en bus.  ¿¡se imaginan este viaje!?

Actividades subacuáticas, modalidad piscina, transportó sus deportistas de Bogotá a Medellín en bus, 421 Km, salieron de Bogotá a las 8:00 PM y llegaron en la mañana del día siguiente, al otro día de haber llegado inició el campeonato.  El deportista Omar Pinzón, que participó en el clasificatorio viajó en avión ¿quién pagó su tiquete? ¿se perdió la integración? ¿El viaje en bus fue un error?

Natación Carreras, el evento tuvo lugar en Cali, 506 Km; los padres de los deportistas se negaron a que sus hijos viajaran en bus. Al final deportistas, entrenadores y equipo biomédico se transportó en avión; el servicio de bus fue cancelado. ¿Quién cubrió los costos? ¿Capricho o argumentos técnicos?

Indigna, eso sí, que la señora Tatiana Obregón, llegó en avión a los diferentes eventos en los que los deportistas fueron transportados en bus.

Ahora revisemos las justificaciones de integración y falta de presupuesto: ¿Integración en buses que salieron en la noche y llegaron al día siguiente en la mañana? ¿Y la comodidad, eran buses aptos para viajes intermunicipales largos?

¿No había presupuesto?   Pero cuánto se gastó el IDRD y quién hizo la justificación técnica del viaje a España del nadador Omar Pinzón y su esposa sin tener la más mínima probabilidad de clasificar a Juegos Olímpicos, JJOOParis2024, prueba de esto es que no fue convocado a la selección nacional al mundial de Fukuoka2023, pero suponiendo que efectivamente fuera un preparatorio a JJOOParis2024 esa inversión o gasto la debería  hacer el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y la FECNA, no el IDRD; ahora, si justifican que era preparación para JDN2023, ¿no se podía hacer esta preparación en el país o en el continente a falta de presupuesto?   Es más, el nadador Pinzón no asistió el fin de semana pasado al Campeonato Nacional Interligas Cali 2023.  Si revisamos el caso de Sirena Rowe a quien el IDRD también le pagó su viaje a España, no puede asistir a JDN2023 y si es para JJOOParis2024, reitero, el IDRD no es el llamado a gastar su presupuesto con este fin.

Estoy investigando que sucedió con la solicitud de la esposa del nadador Omar Pinzón para que con presupuesto del IDRD se pagara su asistencia al Campeonato Nacional de Lituania, entrenamiento y asistencia al Swim Open Stockholm en Lituania, y participación en las copas del mundo en Berlín, Toronto e Indianápolis, con el objetivo según ella de la preparación a Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Olímpicos.     

Continuando con los gastos injustificados del IDRD hubo un gasto inmenso llevando delegaciones a Italia y Republica Dominicana por no listar otros destinos internacionales.

¿Aumento en el número de apoyados?  Puede ser, ¿pero a qué costo? ¿A cuántos deportistas afectó en su rendimiento?

 ¿Conocen los dirigentes cuánto gastan los padres de los deportistas en la preparación deportiva de sus hijos, participación en torneos, hidratación, Suplementación…?  ¡Parece que no!

Pregunté a tres entrenadores y metodólogos internacionales si transportarían sus deportistas en bus a una competencia, llegando al día anterior de la competencia, y en un viaje que les tomaría en promedio entre 400 y 500 km, entre 9 y 12 horas - sin mencionarles que los buses son de turismo, no aptos para transporte de pasajeros en viajes intermunicipales, y carreteras de alto riesgo de accidentalidad.  La respuesta unánime fue: “¡No!  Esto afecta la condición competitiva del deportista; hay fatiga y agotamiento físico y mental; el descanso y la recuperación son fundamentales y no se da en estas circunstancias; hay riesgo de lesiones al mantener una posición estática que lleva a dolores musculares, rigidez y problemas de circulación; induce estrés y se afecta la concentración, la falta de concentración afecta el rendimiento …”.

Solicitaremos al IDRD nos permita poner pares internacionales a nuestro costo para evaluar justificaciones técnicas de las preparaciones y competencias de los deportistas de natación carreras.

Gracias

P.D.: Lamentable y vergonzoso lo de algunos miembros de la delegación de un departamento en el Hotel Rivera que parece no fueron a Cali a acompañar y asistir los deportistas si no a beber, admirable la actitud de una entrenadora que exigió respeto a la delegación de deportistas. La denuncia de los hechos la haremos llegar directamente al Ministerio del Deporte y al Comité disciplinario de la Liga respectiva.

Comentarios

  1. Grave si envíar lo qué pasó en Hotel al denunciar a ministerio IVC

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Selección Colombia de Natación Carreras al Suramericano Categoría Abierta 2024, muchas dudas y el tocar fondo de la natación bogotana

    La Federación Colombiana de Natación Fecna - una entidad pobre de resultados a la que solo le queda avalar selecciones y viajes porque sus dirigentes no tienen la capacidad gerencial que requiere el deporte de la natación - emitió la Resolución 29 del 28 de agosto de 2024 por medio de la cual se avala la Selección Colombia de natación carreras al “Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024”.    En el análisis muchos interrogantes, la evidencia de una natación nacional tocando fondo, pero sobre todo la confirmación que la natación competitiva de Bogotá se acabó, con el agravante que la dirigencia administrativa y técnica de la Liga y el IDRD no tienen como Salir de ahí.   ¡Acá Una historia y mi opinión! C     olombia será sede del Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024, a realizarse en la ciudad de Cali del 30 de septiembre al 03 de octubre en la ...

Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo

La Natación del Valle recoge hoy tempestades como resultado de lo hecho en la Presidencia de la Liga Vallecaucana de Natación del señor Jorge Enrique Soto Roldan entre 2009 y 2017, ¡sí!, el mismo señor Soto que hoy tiene en el ostracismo y ha ampliado la brecha de la natación colombiana con respecto a la natación mundial como Presidente de la Federación Colombiana de Natación (2017 a 2025). Hoy en el Valle adicional al señor Soto deberían salir a dar explicaciones los Amaya, los Salazar, los Escudero, los Valencia, entre otros, sin olvidar a Orlando Duque, estrella de los saltos de altura, pero figurín como Vocal de Linavalle; y también, Ana Milena Orozco Gerente de Indervalle. ¡Acá algunos datos del Valle en el Campeonato Nacional Interligas 2024 y mi opinión!  E l Departamento del Valle ocupó el segundo lugar en la modalidad de natación en el Campeonato Nacional Interligas – Cartagena junio 2024 con 10 medallas de oro en total, 9 masculino y 1 femenino;...

Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo

El Departamento del Valle fue campeón en natación carreras de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, p ero mientras los dirigentes políticos y deportivos del Valle del Cauca sacaban el carro de los bomberos para festejar el ser campeones nacionales mostrando el alto nivel de su natación, yo veía entre la humareda el ocaso de la natación vallecaucana, ocaso que ratificó el Valle con el pobre desempeño deportivo en el Campeonato Nacional interligas 2024 en Cartagena. ¿Hay explicación? ¡¡Claro que sí!!! La natación vallecaucana se mantuvo hasta 2023 con la herencia deportiva dejada por el entrenador Fabio Toro en 2012, entrenador que llevó al Valle a ser campeón en Juegos Deportivos Nacionales 2012 y dejó para que el entrenador Ibrahim Zaldívar repitiera  campeonato en 2015 y 2019, incluso a Valle  le alcanzó,  sin los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, para ser campeón en 2023; hasta al señor Jorge Soto, expresidente de la Liga Vallecaucana de Natación  l...