Ir al contenido principal

Natación, los malos resultados de Colombia en los Panamericanos Chile 2023 ponen a la Federación a crear noticias


El fin de semana pasado finalizaron los XIX Juegos Panamericanos Chile 2023 en los cuales Colombia, luego de una inversión de 11.362 millones de pesos, entre 41 naciones, obtuvo el sexto lugar después de Estados Unidos, Brasil, México, Canadá, y Cuba.  La delegación obtuvo 101 medallas - 29 de oro, 38 de plata, y 34 de bronce – de las 2.986 en disputa - 947 de oro, 947 de plata y 1092 de bronce. La Natación carreras y de aguas abiertas no aportó medallas. 

¡¡¡Natación, acá mi opinión sobre los malos resultados!!!  


L

as competencias de  natación carreras en los Juegos Panamericanos Chile 2023 se llevaron a cabo entre el 21 y el 25 de octubre, y Colombia estuvo  representada con 19 deportistas. La Federación Colombiana de Natación convocó para sus tres disciplinas en competencia 36 deportistas: 19 de carreras (53%), 9 de artística (25%) y 8 de clavados (22%). 

Finalizado el Panamericano, la natación carreras de Colombia aparece en la tabla de resultados con cero medallas, lo que muestra un desempeño pobre, muy pobre; y la única medalla que pudo haber obtenido, relevo 4x100 Combinado Femenino, coinciden los expertos que no se obtuvo por un error en la dirección técnica por una mala estrategia de competición o de no priorizar en interés de país. 

Hubo dos individualidades de la delegación colombiana de natación con impacto local para resaltar: el récord nacional individual de la caldense Estefanía Gómez en 100 pecho con 01:07:92, nos trae a la memoria al por siempre Marcelo González q.e.p.d.; e igualmente el récord de la santandereana Valentina Becerra Quintanilla en los 100 mariposa, registró 00:59:21, la mejor ubicada de Sudamérica y Centroamérica. 

El pobre resultado como delegación en Panamericanos confirma que: nuestro atraso con respecto a la natación mundial, que los expertos calculan de entre 40 y 45 años, y otros la llevan a los 50 años, es real; que nuestro nivel competitivo da máximo para Suramericanos o Centroamericanos; que se necesita con urgencia un cambio de dirección, inversión y trabajo; y que la brecha competitiva y los malos resultados se han visto aumentados bajo la presidencia del señor Jorge Enrique Soto Roldán en la Federación (2017 a 2023), situación a la que le doy explicación en que los deportistas que le daban algunos resultados positivos a la natación colombiana  y que él heredó, han bajado su nivel por el paso de los años, caso los olímpicos Pinzón, La Trucha Murillo,  Isabella Arcila, y otros que ya se retiraron... y el cambio generacional no se dio porque no hay procesos, vivimos de individualidades y de traer deportistas con nacionalidad colombiana nacidos en otros países  para que nos representen. 

La situación es que la Federación en cabeza del señor Soto, en lugar de analizar los malos resultados del Panamericano, aceptar el fracaso, dar explicaciones y sacar estrategias para redireccionar el rumbo, empezando por cambiar sus colaboradores de natación carreras y aguas abiertas, lo que hace es emitir un comunicado que difunde por su robusto aparato de propaganda en redes, donde todo es histórico,  en el que  escribe que los Juegos Deportivos Nacionales 2023 serán clasificatorios a Juegos Olímpicos París 2024. Para mi, ¡"una noticia Chimba"!

¿Qué incidencia real tiene esta noticia? ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué deportista colombiano está convencido de obtener marca A y clasificar a Paris 2024? ¿Acaso no los vemos que ante las pocas posibilidades de una marca A están es buscando el mayor puntaje en puntos World Aquatics (Antes FINA) que les dé la plaza por Universalidad? ¿Cuáles deportistas de talla mundial, extranjeros, llegarán a Juegos Deportivos Nacionales a buscar la clasificación a Paris 2024? ¿Lo permitirá el Ministerio del Deporte? ¿Quiénes y cómo avalaron los Juegos Deportivos Nacionales 2023 como clasificatorio a París 2024 si para ello se requiere, entre otros, el cumplimiento de normativas de infraestructura y el Complejo Acuático de Pereira a la fecha del comunicado no estaba terminado en diversos detalles, de hecho, ni partidores tenia instalados? 

Pregunté a entidades nacionales e internacionales, iniciando por el Comité Olímpico Colombiano, y espero respuestas. 

En otras circunstancias deberíamos reconocer, respetar y valorar esta noticia, que debió ser gestionada por la Federación al inicio de ciclo olímpico o por tarde a final de la temporada 2022 como hacen la mayoría de las federaciones responsables en el mundo, pero bajo estas circunstancias no es más que una papeleta al aire con una "noticia Chimba" de un dirigente en su intento de ocultar su fracaso. 

Para tranquilidad de la natación colombiana iremos a Juegos Olímpicos parís 2024 como fuimos a Japón 2020, pero por Universalidad, como invitado, al nivel de países que no tienen natación competitiva; en palabras sencillas el Comité Olímpico Internacional por medio del Comité Olímpico Colombiano nos regala dos cupos en natación uno para un hombre y otro para una mujer. 

Gracias jfboterog@gmail.com   

P.D.: La natación colombiana requiere un gran cambio de dirección y si necesitamos guía que sea el de una natación que esté marcando tendencia por su desarrollo a nivel mundial, no más como brújula la natación española, una natación en el ocaso de la que los mismos españoles exigen cambios de dirección y se rasgan las vestiduras comparándola con la italiana. No más el señor del Castillo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...