Ir al contenido principal

¡¡¡Cuando se pierde ganando!!!

 

¡Una historia y mi opinión!  

A

  

yer estuve reunido con dirigentes políticos de Bogotá y uno de ellos solicitó mi opinión sobre el balance de la natación carreras del Distrito en los pasados Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023, luego eso sí, de afirmar que el único ganador había sido el nadador Omar Pinzón. 

Le di mi opinión general de los Juegos, mostrándole un informe terminado que entregaré al nuevo (a) director (a) del IDRD que espero sea la exconcejala Lucía Bastidas, en el cual analizo los resultados en las disciplinas acuáticas: natación carreras, artística, clavados, polo, triatlón, actividades subacuáticas y canotaje; además con argumentos le mostré que el resultado del nadador Omar Pinzón fue un perder ganando. 

En natación, Bogotá ocupó el cuarto lugar en la tabla de medallería de los juegos, y su presentación en 2023 fue mala, incluso más mala que en los Juegos Deportivos Nacionales 2019 en los que ocupó el tercer lugar, y no concluyo que Bogotá perdió porque se pierde cuando se tiene con que ganar y Bogotá no tenía con que, a pesar de la pobreza deportiva del  Campeón Valle y el subcampeón Antioquia, y en general  del bajo nivel técnico de la natación colombiana, visto en tiempos basados en comparaciones internacionales. 

Según la Federación Colombiana de Natación la natación carreras de los Juegos Deportivos Nacionales 2023 tenía aval de World Aquatics (antes FINA) como selectivo a los Juegos Olímpicos de París 2024. ¿Cuántas marcas A se realizaron? 

Ahora sí opino de la proyección y resultados del nadador Omar Pinzón: 

El IDRD apoyó al nadador Omar Pinzón en su preparación nacional e internacional para Juegos Deportivos Nacionales 2023 más que a cualquier otro nadador: le contrató a su esposa como su entrenadora, tenía  carril individual y mientras los demás nadadores tenían que llegar a la piscina antes de las 5 AM, él podía iniciar su entrenamiento más tarde;  mientras los demás viajaban en bus, él lo hacía en avión; incluso le costearon su tour por Europa como entrenamiento y competición que incluía a su esposa, sin tener en cuenta que las competencias eran en América: juegos centroamericanos, panamericanos y nacionales. La disponibilidad presupuestal para el viaje a Europa aprobada por el IDRD era de entre 84 y 85 millones de pesos para tres personas. 

La proyección técnica del IDRD para Pinzón debió ser de cinco medallas de oro en natación carreras y tres en bialetas: en natación carreras en las pruebas de 50, 100 y 200 metros espalda, más 200 y 400 combinado, también le inscribieron la prueba de los 200 metros libre, a lo mejor proyectaban ganar la sexta medalla de oro con esta prueba; en bialetas se esperaban tres medallas de oro: 100, 200 y 400 metros bi.

Pinzón en los resultados perdió la medalla de oro en el 50 espalda con Gabriel Arias, un nadador juvenil de 17 años de su misma delegación entrenado por Diego Bonilla y por quien era el head coach de Bogotá Ibrahim Zaldívar (primera pérdida). 

La prueba 200 metros libre la nadó sin interés, opinión que me formo por el tiempo 1:58:84 a 13,65 metros del ganador de la eliminatoria (Juan Manuel Morales 1:50:73) y el noveno lugar que ocupó, no pasó a la final (segunda pérdida). Le Inscribieron una prueba en la que no tenía la más mínima probabilidad de ganarle a los vallecaucanos Juan Manuel Morales Restrepo y Santiago Ángel Corredor Zabala, a la postra medalla de oro y plata respectivamente; solo le quitó el lugar a un nadador joven que seguro le hubiese puesto más corazón a la prueba. Una prueba mal definida, ya que el mismo día, después de esta prueba tenía el 100 espalda en la cual debía asegurar el oro. Le pregunto a la metodóloga Tatiana Obregón y a los señores Jairo Mahecha y Guillermo Rojas Sánchez del IDRD, y también a la Comisión Técnica de la Liga de Natación de Bogotá, cuál era el objetivo de inscribirle al nadador Omar Pinzón el 200 metros libre? 

En el 400 combinado, aunque tiene el récord nacional y tenía opción real del oro fue descalificado, desconozco los detalles (tercera pérdida). En bialetas no fue incluido en la delegación, a lo mejor alguien en el IDRD precavido o sensato no lo permitió, hubiese sido un error. 

Omar Pinzón ganó la medalla de oro en el 100 espalda y el 200 espalda, sin rival, el único que le podía haber dado pelea por esas medallas, conociendo sus marcas, era Anthony Rincón del Valle, quien no estuvo en estos juegos; igual Pinzón ganó la medalla de oro en el 200 combinado sin rival. 

En el balance total Omar Pinzón ganó tres medallas de las cinco que pienso era la proyección del IDRD o seis con la inscripción del 200 libre, y no mejoró ninguno de sus tiempos personales, un balance agridulce que yo llamo PERDER GANANDO.

¿Ganadores? Por respeto al futuro un ganador es el nadador juvenil Gabriel Arias; por lo demás el ganador es el Coach Ibrahim Zaldívar, quien ganó una medalla de oro con el juvenil Arias en el 50 metros espalda y precisamente a Pinzón, los malos resultados de Bogotá le dieron la razón, no lo escucharon, lo combatieron, él renunció y se fue con la verdad, la misma verdad que el tiempo y los malos resultados desvelan hoy. Bogotá con las estrategias adecuadas pudo competir por el campeonato de Juegos 2023 y proyectando a 2027.   

Mi propuesta a la nueva alcaldía de Bogotá ha sido el regreso del entrenador Ibrahim Zaldívar como Head Coach de rendimiento, si él acepta, pero con autonomía y pudiendo elegir un buen equipo de trabajo, comenzando por un buen metodólogo. Muchos ya saben el porqué de la renuncia del head coach. 

Y se me olvidaba, el IDRD debe saber que la Liga de Natación de Bogotá asesora, pero es el IDRD quien toma las decisiones y responde por ellas, opinión que le dejé claro al señor Guillermo Rojas quien pienso estuvo siempre mal asesorado.                

Feliz resto de día

Comentarios

Entradas populares de este blog

Selección Colombia de Natación Carreras al Suramericano Categoría Abierta 2024, muchas dudas y el tocar fondo de la natación bogotana

    La Federación Colombiana de Natación Fecna - una entidad pobre de resultados a la que solo le queda avalar selecciones y viajes porque sus dirigentes no tienen la capacidad gerencial que requiere el deporte de la natación - emitió la Resolución 29 del 28 de agosto de 2024 por medio de la cual se avala la Selección Colombia de natación carreras al “Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024”.    En el análisis muchos interrogantes, la evidencia de una natación nacional tocando fondo, pero sobre todo la confirmación que la natación competitiva de Bogotá se acabó, con el agravante que la dirigencia administrativa y técnica de la Liga y el IDRD no tienen como Salir de ahí.   ¡Acá Una historia y mi opinión! C     olombia será sede del Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024, a realizarse en la ciudad de Cali del 30 de septiembre al 03 de octubre en la ...

Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo

La Natación del Valle recoge hoy tempestades como resultado de lo hecho en la Presidencia de la Liga Vallecaucana de Natación del señor Jorge Enrique Soto Roldan entre 2009 y 2017, ¡sí!, el mismo señor Soto que hoy tiene en el ostracismo y ha ampliado la brecha de la natación colombiana con respecto a la natación mundial como Presidente de la Federación Colombiana de Natación (2017 a 2025). Hoy en el Valle adicional al señor Soto deberían salir a dar explicaciones los Amaya, los Salazar, los Escudero, los Valencia, entre otros, sin olvidar a Orlando Duque, estrella de los saltos de altura, pero figurín como Vocal de Linavalle; y también, Ana Milena Orozco Gerente de Indervalle. ¡Acá algunos datos del Valle en el Campeonato Nacional Interligas 2024 y mi opinión!  E l Departamento del Valle ocupó el segundo lugar en la modalidad de natación en el Campeonato Nacional Interligas – Cartagena junio 2024 con 10 medallas de oro en total, 9 masculino y 1 femenino;...

Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo

El Departamento del Valle fue campeón en natación carreras de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, p ero mientras los dirigentes políticos y deportivos del Valle del Cauca sacaban el carro de los bomberos para festejar el ser campeones nacionales mostrando el alto nivel de su natación, yo veía entre la humareda el ocaso de la natación vallecaucana, ocaso que ratificó el Valle con el pobre desempeño deportivo en el Campeonato Nacional interligas 2024 en Cartagena. ¿Hay explicación? ¡¡Claro que sí!!! La natación vallecaucana se mantuvo hasta 2023 con la herencia deportiva dejada por el entrenador Fabio Toro en 2012, entrenador que llevó al Valle a ser campeón en Juegos Deportivos Nacionales 2012 y dejó para que el entrenador Ibrahim Zaldívar repitiera  campeonato en 2015 y 2019, incluso a Valle  le alcanzó,  sin los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, para ser campeón en 2023; hasta al señor Jorge Soto, expresidente de la Liga Vallecaucana de Natación  l...