Ir al contenido principal

INTERCLUBES NATACIÓN CARRERAS, FECNA 2021.

Por Fernando Botero G. 

Estuve esperando ocho días que alguien de la comunidad de la natación colombiana: instituciones, dirigentes,  entrenadores, deportistas elite, padres,  o el jefe de desarrollo técnico de la natación carreras y aguas abiertas, nos presentara un análisis de lo sucedido en  el Campeonato Nacional Interclubes de Natación Carreras categoría Juvenil  B y  Mayores realizado en la ciudad de Cúcuta – Norte de Santander  entre el  13 y 18 de diciembre de 2021, pero como siempre estos campeonatos no tienen ningún análisis en lo deportivo y en lo económico, lo que hace de la natación carreras de Colombia una caja negra manejada por la Federación Colombiana de Natación, FECNA, con el silencio de Ligas y Asociaciones como ACOLTEN (y su presidente, entrenador que se comporta como un político, lo cual deduje luego de ver un post del entrenador Ever en Facebook). 

A

l campeonato Nacional Interclubes de Natación Carreras asistieron 57 Clubes Deportivos con 218 deportistas (25% Antioquia, 24,8 % Bogotá y Valle 10,1%, tres Ligas de las 24 con el 59,9 %  de los inscritos) que le dejaron un ingreso  a los señores Soto, Moncada, Aguilar, Páez y Montoya, así: 6.607.000 COP por inscripción de Clubes (151.000 COP por Club); 32.918.000 COP por inscripción de deportistas (151.000 COP por deportista), y 5.203.750 COP por sobrepasar marcas mínimas, s.m.m (115 marcas a 45.250 COP cada una).   Le pregunto al Comité Ejecutivo de la Liga de Natación de Norte de Santander y en específico al señor Manuel Antonio Romero Rangel, su presidente: ¿Cuánto dinero de los 44.728.750 COP del Juvenil B y Mayores y de los más de 97.395.000 COP del infantil B y juvenil A,  sin tener en cuenta cobros por s.m.m, ingresos aportados en un cien por ciento por los padres de deportistas (no veo derechos de transmisión ni otro sponsor), le queda a la Comunidad de la natación norte santandereana para su desarrollo?  Las deudas es lo normal, pero espero que su voto a favor de la reelección de los cinco miembros del Comité Ejecutivo de la FECNA para el periodo 2021 a 2025 haya revertido este desequilibrio.

Le pregunto a los dirigentes de la FECNA si el reglamento cambió para este campeonato, veo el caso, para nombrar, de un deportista al que le permitieron inscribir cinco pruebas (181.000 COP deberá pagar su padre ya que sobrepasó cuatro marcas mínimas de las cinco pruebas inscritas) sin tener ni una marca mínima, con una como estaba ya era un despropósito, ahora con ninguna se baja aún más el nivel técnico de sus campeonatos ya mediocres en procura de más ingresos, y lleva las marcas mínimas a una tabla referente de cobros y no en la base para exigir nivel técnico.  Así estaba el reglamento FECNA:

Cuando un nadador de las categorías juveniles y/o mayores aspira a participar de cualquier campeonato nacional convocado por la FECNA, deberá figurar en el ranking con al menos un tiempo en el Nivel exigido para su categoría, lo cual le dará derecho a participar en otras pruebas individuales adicionales, salvo que la Convocatoria del Campeonato establezca lo contrario. Si no hiciera las marcas establecidas para ese Nivel, entonces deberá pagar tantas multas como incumplimientos de marcas haya tenido, en la cuantía establecida por la Tesorería de la FECNA

FECNA: ¿Son sus campeonatos de natación carreras competitiva o recreativa? Entrenadores: ¿Dónde está la orientación deportiva y de logros a los padres y deportistas para que no se den estos casos?  ¿Acaso estos eventos son paseo, y animan a los jóvenes y a sus padres a participar para poder obtener ingresos que paguen sus viáticos, y para compensar llevan uno que otro deportista competitivo?  ¿Por qué no se apoyan en entrenadores con delegaciones más numerosas para que acompañen sus deportistas?   Estas decisiones de asistencia con propósitos económicos alargan los eventos con más series por prueba y atropellan los derechos de deportistas en pruebas de fondo: 400 CI/800 m libre/1.500 m libre, los cuales cumplen con las marcas mínimas, y la Federación limita el número de series a tres por categoría y género, coartando los derechos de deportistas que si cumplen.

El inscribir jóvenes sin marcas mínimas no permite el evaluar el nivel de las delegaciones y sus procesos, por ejemplo un joven con bajo nivel competitivo en un puesto 17 en una prueba aporta un punto a su delegación y con varios de su nivel pueden neutralizar un primer lugar (puntos del puesto 1 al 17: 18, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8 , 7… 1) por ello el puesto primero por  puntos de Huracanes - Antioquia (1.533 puntos), segundo de Compensar - Bogotá (1.039 puntos) y el tercero de Flamingo - Risaralda (952 puntos) dicen poco a la hora de analizar el nivel obtenido en sus procesos por Club y Liga.

En cuanto a Ligas, no asistieron: Guajira, Cauca, Caquetá, Amazonas, Fuerza Armadas con un deportista (una delegación irrisoria y parece sin natación), Cesar, Córdoba, Magdalena, Huila, y Quindío.   Ligas que parecen no tener natación, pero deciden el futuro de la natación colombiana con su voto en elecciones, se necesita una reestructuración que haga este deporte democrático como lo exige nuestra constitución en su artículo 52.

El Club campeón por medallas de oro Flamingo - Risaralda con 10, segundo Huracanes - Antioquia con 9, y tercero Acuáticos del Café - Caldas con 8 (cuatro individuales y cuatro de relevos).  El tercer lugar de Acuáticos del Café es de admirar, sin embargo, al revisar concluyo que de esas ocho medallas de oro dos corresponden a un proceso de Caldas (de la mano de nuestro entrenador Marcelo González, q.e.p.d) las otras 6 son procesos ajenos con chequera propia.  Estas dos medallas llevarían a Acuáticos al puesto 6 o 7.

En lo técnico los campeonatos FECNA siguen destacándose por su bajo nivel técnico, donde reinvierten muy poco en el evento, con una logística pobre, y en el que priman los ingresos y no la calidad técnica.  No tenemos como diferenciar una mala calidad técnica en la preparación del deportista de una falta de condiciones, lo que nos lleva a perder talentos o potenciar disciplina y compromiso, nos falta dirección, control y evaluación, y el área de desarrollo técnico, nuevo puesto en la FECNA está en manos del vicepresidente de la Liga de Triatlón de Bogotá y entrenador del Club Endurance SAS de Bogotá, que en resultados nada le aportó a la natación bogotana cuando era contratista del IDRD.  Los señores Del Castillo de España y Fernando Salazar tampoco han aportado nada.  Nos queda que los padres exijamos que los dineros públicos a la FECNA se inviertan adecuadamente con un llamado a la división de IVC del Ministerio para que haga su trabajo de control.

P.D.:  llevo esperando más de un año que alguien nos cuenta origen y final de la protesta de un grupo de jóvenes de la natación bogotana en 2020, en anónimo por supuesto, los cuales crearon una cuenta en Instagram y otra en Twitter desde las cuales denunciaban casos según ellos anómalos de lo que pasaba en la natación bogotana.  Luego desparecieron borrando el contenido de sus cuentas, a lo mejor amedrentados por los señalamientos de terroristas, calumniadores que les hicieron varios dirigentes de los cuales tengo sus nombres y su posición, los mismos que pedían denunciarlos ante la fiscalía y ser identificados para expulsarlos de la natación.  

¿Y, las causas? ¡nuestros dirigentes de la natación igualan a los del país político!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Selección Colombia de Natación Carreras al Suramericano Categoría Abierta 2024, muchas dudas y el tocar fondo de la natación bogotana

    La Federación Colombiana de Natación Fecna - una entidad pobre de resultados a la que solo le queda avalar selecciones y viajes porque sus dirigentes no tienen la capacidad gerencial que requiere el deporte de la natación - emitió la Resolución 29 del 28 de agosto de 2024 por medio de la cual se avala la Selección Colombia de natación carreras al “Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024”.    En el análisis muchos interrogantes, la evidencia de una natación nacional tocando fondo, pero sobre todo la confirmación que la natación competitiva de Bogotá se acabó, con el agravante que la dirigencia administrativa y técnica de la Liga y el IDRD no tienen como Salir de ahí.   ¡Acá Una historia y mi opinión! C     olombia será sede del Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024, a realizarse en la ciudad de Cali del 30 de septiembre al 03 de octubre en la ...

Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo

La Natación del Valle recoge hoy tempestades como resultado de lo hecho en la Presidencia de la Liga Vallecaucana de Natación del señor Jorge Enrique Soto Roldan entre 2009 y 2017, ¡sí!, el mismo señor Soto que hoy tiene en el ostracismo y ha ampliado la brecha de la natación colombiana con respecto a la natación mundial como Presidente de la Federación Colombiana de Natación (2017 a 2025). Hoy en el Valle adicional al señor Soto deberían salir a dar explicaciones los Amaya, los Salazar, los Escudero, los Valencia, entre otros, sin olvidar a Orlando Duque, estrella de los saltos de altura, pero figurín como Vocal de Linavalle; y también, Ana Milena Orozco Gerente de Indervalle. ¡Acá algunos datos del Valle en el Campeonato Nacional Interligas 2024 y mi opinión!  E l Departamento del Valle ocupó el segundo lugar en la modalidad de natación en el Campeonato Nacional Interligas – Cartagena junio 2024 con 10 medallas de oro en total, 9 masculino y 1 femenino;...

Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo

El Departamento del Valle fue campeón en natación carreras de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, p ero mientras los dirigentes políticos y deportivos del Valle del Cauca sacaban el carro de los bomberos para festejar el ser campeones nacionales mostrando el alto nivel de su natación, yo veía entre la humareda el ocaso de la natación vallecaucana, ocaso que ratificó el Valle con el pobre desempeño deportivo en el Campeonato Nacional interligas 2024 en Cartagena. ¿Hay explicación? ¡¡Claro que sí!!! La natación vallecaucana se mantuvo hasta 2023 con la herencia deportiva dejada por el entrenador Fabio Toro en 2012, entrenador que llevó al Valle a ser campeón en Juegos Deportivos Nacionales 2012 y dejó para que el entrenador Ibrahim Zaldívar repitiera  campeonato en 2015 y 2019, incluso a Valle  le alcanzó,  sin los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, para ser campeón en 2023; hasta al señor Jorge Soto, expresidente de la Liga Vallecaucana de Natación  l...