Ir al contenido principal

Los deportistas de Bogotá y sus familias indignados con la alcaldesa Claudia López

 

A

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández y la directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, ingeniera Blanca Inés Durán Hernández, parece se les olvidó su origen popular, y que el deporte y la recreación forman parte de la educación, como derecho fundamental, y que constituyen gasto público, C.N. 1991 Art 26 y Art 52. En su insensibilidad con los deportes de natación, actividades subacuáticas y triatlón, que utilizan las instalaciones del Complejo Acuático Simón Bolívar para sus entrenamientos, le han cargado costos al uso de carriles en las piscinas, en natación se demoraron más de lo necesario el completar la contratación de entrenadores para el programa hacia el alto rendimiento y el programa de las categorías menores inició con atraso de dos años,  los clubes en 2022 iniciaron un mes más tarde sus entrenamientos porque no había permiso para el uso de carriles, y ahora ponen tarifas desproporcionadas por parqueadero en el Complejo en beneficio del llamado “Consorcio Parqueaderos Distritales” aduciendo el aprovechamiento económico.  Los esfuerzos económicos de los padres, unido a otros esfuerzos para contrarrestar políticas erradas, se suman a los “paseos familiares” por la ciudad dos o tres días a la semana para poder llevar sus hijos a entrenar teniendo la excepción al pico y placa por “vehículos con tres (03) o más personas”. Hago un llamado a la Alcaldesa y al Concejo de Bogotá para que eliminen los cobros de parqueadero y uso de carriles, que se han constituido en peajes regresivos al deporte, a la mayor brevedad porque de no hacerlo, y a tiempo, harán que el programa #EquipoBogota en el que se invierten sumas considerables de dinero no tenga futuro porque se quedará sin deportistas que hagan el paso al Sistema Nacional del Deporte por los altos costos asociados para pertenecer a un Club, Liga y Federación.  

Leer más en Semana: Denuncian que Alcaldía de Claudia López está cobrando excesivamente el uso de parqueaderos donde entrenan deportistas

 ¡¡Indignación!!



El miércoles 09 de marzo de 2022 los padres de patinadores de las diferentes categorías no paraban de compartir y expresar, por los grupos de WhatsApp, su malestar por las tarifas de parqueadero que la alcaldesa de Bogotá Claudia López había fijado. 

El Consorcio Parqueaderos Distritales tapó dos huecos, fijó dos lonas y puso a funcionar la registradora cobrando parqueadero a deportistas de patinaje de velocidad y artístico, fútbol, baloncesto, Voleibol, Tenis y Beach Tennis, BMX, hockey, y otros. 

No era para menos; para dar un ejemplo, los padres de un niño deportista de escuela deportiva al no tener afiliación a Liga, deben pagar tarifa plena.  Estos niños se forman tres veces a la semana: miércoles de 5 pm a 7 pm (120 minutos a 67 COP/min), sábado y domingo de 8 am a 12 m (dos jornadas, tarifa única a 15.000 COP /jornada), total semana 38.040 COP, total en el mes 152.160 COP, más caro que la mensualidad del Club que tiene un costo de 120.000 COP mes.  Al padre de un niño de escuela le subirá el deporte de su hijo más del 126 % solo por parqueadero.

 El viernes 18 de marzo le llegó el turno a otros deportes, fue así como los grupos de WhatsApp de padres modalidades de natación (carreras, aguas abiertas, clavados, artística, polo acuático), actividades subacuáticas (bialetas, superficie...apnea) y triatlón que entrenan en el Complejo Acuático Simón Bolívar (CASB) mostraban su indignación, ya que el mismo consorcio montó dos lonas informativas e inició el cobro por parqueo en un espacio que siempre había sido gratuito para los deportistas. Nos habían estado estudiando desde enero, cuando al entrar al parqueadero nos entregaban tarjetas de colores y horarios, estaban haciendo un estudio de tráfico y nosotros pensando que era “organización” en la Alcaldía.

Ahora el ejemplo, es la incidencia en un deportista de alto rendimiento que entrena de lunes a sábado 1.725 minutos, que a $67 el minuto, da un total $115.575 semanales por parqueadero, y si puede acceder al descuento del 25% por pertenecer a Liga, que a propósito la Liga de Natación de Bogotá que cobra un carné que nunca entrega, estaríamos hablando de $86.681,25 por semana, $346.725 al mes.  Si el cálculo lo hacemos por jornadas, serían 9 jornadas a $12.000 cada una, $108.000 por semana, y con el descuento del 25% por Liga serian $81.000 semana, total mes $324.000.

A este valor debemos sumar el pago de mensualidades en los clubes, las cuales superan los $220.000 mes.  Clubes al borde de desaparecer por los altos costos de uso de carriles, que también son cobrados por la Alcaldía.  Un club de 10 deportistas, número mínimo de afiliados para concederle el reconocimiento deportivo, paga al IDRD cerca de 1,8  millones de pesos mensuales por un carril para 9 sesiones, se debe sumar el pago a un entrenador, anualidad a la Liga, un contador, y en algunos casos, aunque la ley no lo obliga, pagar un revisor fiscal.  No hay equipo biomédico, y en caso de lesiones, el padre queda solo con su hijo (a) lesionado (a).    

En esta ocasión la Alcaldía se blindó para que los deportistas que pertenecen al programa de talento, reserva y rendimiento no protesten por estos cobros.  En la resolución 777 IDRD del 01-10-2021 "Por medio de la cual se actualiza la estructura y se reglamentan los Programas de Iniciación, Talento y Reserva y Rendimiento Deportivo …” en su artículo 34, permanencia, ítem 6, manifiesta: “(…) no podrán hacer pronunciamientos o actividad que cause o pueda causar detrimento a la imagen y buen nombre de la ciudad, la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., y el IDRD”.  El 17 de noviembre de 2021 solicité, mediante derecho de petición a la Veeduría Distrital se pronunciara, ya que este ítem estaría coartando la libertad de expresión protegida en el artículo 20 de la C.N y el artículo 19 de la declaración universal de los derechos humanos, solicitud que luego trasladé a la procuraduría y esta a la Personería de Bogotá.  Aún está en trámite.

La alcaldía mayor de Bogotá, el Concejo de Bogotá, La Veeduría Distrital, La personería de Bogotá deberían revisar lo que acá sucede.  

👀  👉🏽 Favor compartir a otros padres.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Selección Colombia de Natación Carreras al Suramericano Categoría Abierta 2024, muchas dudas y el tocar fondo de la natación bogotana

    La Federación Colombiana de Natación Fecna - una entidad pobre de resultados a la que solo le queda avalar selecciones y viajes porque sus dirigentes no tienen la capacidad gerencial que requiere el deporte de la natación - emitió la Resolución 29 del 28 de agosto de 2024 por medio de la cual se avala la Selección Colombia de natación carreras al “Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024”.    En el análisis muchos interrogantes, la evidencia de una natación nacional tocando fondo, pero sobre todo la confirmación que la natación competitiva de Bogotá se acabó, con el agravante que la dirigencia administrativa y técnica de la Liga y el IDRD no tienen como Salir de ahí.   ¡Acá Una historia y mi opinión! C     olombia será sede del Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024, a realizarse en la ciudad de Cali del 30 de septiembre al 03 de octubre en la ...

Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo

La Natación del Valle recoge hoy tempestades como resultado de lo hecho en la Presidencia de la Liga Vallecaucana de Natación del señor Jorge Enrique Soto Roldan entre 2009 y 2017, ¡sí!, el mismo señor Soto que hoy tiene en el ostracismo y ha ampliado la brecha de la natación colombiana con respecto a la natación mundial como Presidente de la Federación Colombiana de Natación (2017 a 2025). Hoy en el Valle adicional al señor Soto deberían salir a dar explicaciones los Amaya, los Salazar, los Escudero, los Valencia, entre otros, sin olvidar a Orlando Duque, estrella de los saltos de altura, pero figurín como Vocal de Linavalle; y también, Ana Milena Orozco Gerente de Indervalle. ¡Acá algunos datos del Valle en el Campeonato Nacional Interligas 2024 y mi opinión!  E l Departamento del Valle ocupó el segundo lugar en la modalidad de natación en el Campeonato Nacional Interligas – Cartagena junio 2024 con 10 medallas de oro en total, 9 masculino y 1 femenino;...

Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo

El Departamento del Valle fue campeón en natación carreras de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, p ero mientras los dirigentes políticos y deportivos del Valle del Cauca sacaban el carro de los bomberos para festejar el ser campeones nacionales mostrando el alto nivel de su natación, yo veía entre la humareda el ocaso de la natación vallecaucana, ocaso que ratificó el Valle con el pobre desempeño deportivo en el Campeonato Nacional interligas 2024 en Cartagena. ¿Hay explicación? ¡¡Claro que sí!!! La natación vallecaucana se mantuvo hasta 2023 con la herencia deportiva dejada por el entrenador Fabio Toro en 2012, entrenador que llevó al Valle a ser campeón en Juegos Deportivos Nacionales 2012 y dejó para que el entrenador Ibrahim Zaldívar repitiera  campeonato en 2015 y 2019, incluso a Valle  le alcanzó,  sin los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, para ser campeón en 2023; hasta al señor Jorge Soto, expresidente de la Liga Vallecaucana de Natación  l...