Ir al contenido principal

Migración Colombia no le permitió salir del país a nadadora de la Selección Colombia al Suramericano de la Juventud Rosario 2022



T

 erminó la natación carreas en los III Juegos Suramericanos de la Juventud - Rosario 2022 y la delegación colombiana con 16 deportistas y tres entrenadores (Sebastián Guerra, Cesar Delgado y Jeiner SanJuan) obtuvo la segunda posición entre once delegaciones (4 medallas de oro, 7 de plata y 2 de bronce).  Se destacan los resultados individuales de las deportistas Jimena Leguizamón Leal de Bogotá y Estefanía Gómez Hurtado de Caldas, que entre ellas dos consiguieron las cuatro medallas de oro de Colombia.  En el balance general, en mi opinión, en natación carreras, este suramericano nos deja: 1.  Dos o tres individualidades para destacar y en lo colectivo poco relevo generacional, queda en deuda Valle, ¿qué pasa con el relevo generacional en la natación vallecaucana? -  Les sugiero comparar este segundo lugar obtenido en Rosario con el tercer lugar en Santiago 2017, 4 medallas de oro, 5 de plata y 4 de bronce, con 8 deportistas y los entrenadores Fabio Toro Obando – lea también:  Entrenador  Fabio Toro: "¡me borraron!”  -  y Argemiro González, de los ocho deportistas convocados cuatro fueron del Valle. En Santiago 2017 Brasil ocupó el primer lugar con 20 deportista y Argentina el segundo lugar con 14 deportistas- 2. Nos deja en evidencia el mal actuar de una dirigencia deportiva FECNA que desconoce sus propios reglamentos para ubicar entrenadores sin los méritos exigidos caso Sebastián Guerra y Jeiner SanJuan, este último quien no tuvo el respeto ni el colegaje para renunciar a lo que le regalaron, pero le quitaron al entrenador Ibrahim Rogelio Zaldívar Ochoa. 3. Errores logísticos o ineptitud dejaron una deportista por fuera del suramericano juvenil natación carreras.  El punto uno se los dejo para revisión y conclusiones, el punto dos lo pueden leer dando clic en “El dinero público no es para retaliaciones o persecuciones” y el punto tres ¡¡¡Acá la historia, y mi opinión!!!

------------------- POR FERNANDO BOTERO G.  | 2022/05/01----------    

El 08 de marzo de 2022 con la resolución No.006 la Federación Colombiana de Natación, FECNA, convocó a 16 deportistas (7 damas y 9 varones) y dos entrenadores: Sebastián Guerra, y César Delgado entrenador de alto rendimiento de la Liga de Natación de Caldas, como la delegación deportiva colombiana de natación carreras a los “III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022” en Argentina entre el 28 de abril y el 01 de mayo (en documento a la Liga de Natación de Bogotá, LNB, convocó al entrenador Jeiner SanJuan como representante técnico de la Liga en la delegación).

El 17 de marzo la Federación en comunicado a las Ligas de los deportistas y entrenadores convocados en la resolución 006 las invita a una concentración en la ciudad de Cali entre el 19 y el 25 de abril, para luego de la concentración viajar a Argentina.  Solo por la concentración la FECNA aumenta el número de entrenadores y convoca a Argemiro González del Tolima, Felipe Valencia del Valle y Julio Yoandy Pérez de Antioquia, en este documento la FECNA aparentemente reconoce su equivocación técnica, pero persistiendo en su error incluye al señor Sebastián Guerra, lo quita de entrenador y le da un puesto administrativo: delegado FECNA.  Hoy este comunicado sin ninguna nota aclaratoria aparece cambiado en la página WEB de la FECNA como del 04 de abril y no 17 de marzo; quita al entrenador Argemiro González del Tolima y Felipe Valencia del Valle; le regresa el título de entrenador al antes delegado Sebastián Guerra, y les recuerda a los convocados que esta concentración es de carácter obligatorio.  ¿Recibieron las Ligas este nuevo comunicado? ¿La FECNA cambia sus comunicados sin avisar a los destinatarios que se da alcance al anterior? ¿Qué pasó con los entrenadores de Argemiro González y Felipe Valencia?

Haciendo un paréntesis, La FECNA tiene un director logístico, Pedro Pérez, que desconozco si estuvo asignado a la logística del suramericano, lo que sí está claro es que asignaron dos entrenadores como líderes de la delegación: Sebastián Guerra y Cesar Delgado, al igual que sería lógico que tanto el Comité Olímpico Colombiano como el Ministerio del Deporte hayan participado de la logística.

Continuo: Siendo este suramericano para deportistas entre los 14 y los 18 años, se esperaba que todos los deportista convocados el 08 de marzo en la resolución FECNA 006 fueran menores de edad, por lo tanto la logística inicial de la Federación/COC/MinDeporte debió considerar: 1. la solicitud a los padres de deportistas de permisos, consentimientos, poderes, exoneraciones de responsabilidad y otros dirigidos a la Federación (los nombres de los convocados ya los conocían desde antes del 08 de marzo las instituciones responsables) y 2. requisitos de documentación exigida para ingresar a Argentina, donde la exigencia mínima a considerar sería contar con un pasaporte con vigencia  mínima de  seis meses a la entrada al país sede, Argentina.  ¿Quién era el responsable y cuándo les solicitaron a los padres de los deportistas estos documentos incluyendo el pasaporte, por escrito?

El caso es que los 16 deportista llegaron a la concentración en Cali el 19 abril y permanecieron allí hasta el 25 de abril cuando viajaron de Cali a Rosario.  ¿Por qué una de las deportistas el 25 de abril día del viaje no tenía la documentación al día y Migración Colombia le impidió tomar el vuelo en Cali a Argentina con tránsito en Bogotá? ¿Por qué si no tenía la documentación al día le fue permitido viajar a la concentración?

La situación es que el día del viaje la deportista tenía su tarjeta de identidad vencida al igual que su pasaporte, la tarjeta de identidad se le había vencido durante su concentración en Cali (entre el 19 y el 25 de abril) y el pasaporte vencido desde marzo (lo que le impedía apoyarse en la resolución 7421 de 2021 del Ministerio de Relaciones exteriores, válida hasta el 14 de diciembre de 2022, de no tener la obligatoriedad de renovar el pasaporte por alcanzar la mayoría de edad).  ¿No se dieron cuenta los responsables de la logista del evento de la Federación/COC /Mindeporte? ¿Quiénes revisaron la documentación de los deportistas? ¿Qué experiencia tenían las personas asignadas a estas tareas? ¿Dónde estaba el entrenador nacional, director de desarrollo ante las Ligas o entrenador líder para el suramericano, no se cual cargo, señor Sebastián Guerra? ¿Se enteraron de la dificultad en el counter de la aerolínea en Cali?  ¡¡¡ que desastre!

A quienes pregunté me respondían que la culpa era de la mamá de la deportista por x, y, z…. argumentos, ¡pero no!, acá la familia de la deportista no es la culpable, esta familia y la deportista son víctimas, quienes deben responder a la comunidad deportiva y al país son la Federación, el Comité Olímpico Colombiano y el Ministerio del Deporte.

¿Qué sintió esta niña cuando se enteró que no podía viajar? ¿Ante el error, qué hicieron los dirigentes deportivos y encargados logísticos? ¡¡¡no hicieron nada!!!    O si, la llevaron a un hotel para que pasara la noche y regresarla al día siguiente a su ciudad de origen, eso sí, reclamándoles los 400 dólares de sus viáticos - 200 dólares los tenía a la mano y 200 quedó comprometida a entregarlos a la semana siguiente, no los tenía con ella en el momento –

La Federación pudo haberla ayudado guiándola para solicitar su cédula de ciudadanía y así le entregaran la contraseña, un trámite rápido teniendo en cuenta la importancia de las entidades involucradas; con la contraseña renovar el pasaporte, que en Bogotá se lo expiden de un día para otro.  Ahí estaba la solución, el 25 de abril fue lunes y el evento iniciaba el 28, alcanzaba a llegar.

Mis escritos de opinion estan basados en hechos de la natación y podría ser del interés de otros padres. ¡Soy no neutral, pero imparcial!

La tristeza para la deportista debe ser enorme y el daño irreparable.  Conocidos los resultados del suramericano pudo haber obtenido para Colombia medalla de bronce en el 100 pecho y medallas de plata en el 50 y 200 pecho.

Señor ministro del Deporte Guillermo, Herrera Castaño, señor presidente del Comité Olímpico Colombiano Ciro Solano Hurtado, señor Jorge presidente de la FECNA Jorge Enrique Soto Roldan, señor presidente de la Liga de Natación de Antioquia Rafael Cuartas:  un problema con una selección de Colombia, y más juvenil, debería ser un problema de estado. 

Este caso debe ser investigado disciplinariamente por la Federación, el Comité Olímpico, el Ministerio del Deporte, la Contraloría y la Procuraduría, en mi opinión hubo un daño irreparable a la deportista y un probable detrimento patrimonial al estado por que al ser el suramericano un evento del ciclo olímpico 2021 – Paris 2024 hubo dineros públicos invertidos.  

PD.: 👇 La Liga de Natación de Bogotá tiene en revisión de los presidentes de clubes afiliados un ajuste o nuevo Código Disciplinario. Les sugiero leerlo bien y compartirlo con sus afiliados, allí hay apartes que en mi opinion desconocen derechos fundamentales de los ciudadanos contemplados en el Art 20 y 16 de la CN.  Este código de disciplina de la LNB no puede estar por encima de la Constitución Política de Colombia, la ley 49 de 1993, la ley 845 de 2003, e inclusive el código de disciplina de la FECNA, así estén de acuerdo con el documento los miembros de su Comité Ejecutivo.  Un Código Disciplinario no es un “Código Mordaza” 👈

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...