Ir al contenido principal

¿DEJÓ EL IDRD A UNA DEPORTISTA BOTADA EN BOGOTÁ?

 


El presente y futuro deportivo de nuestros hijos (as) no depende totalmente de nosotros o del talento, compromiso y disciplina de ellos, inclusive no depende del entrenador; depende en gran medida de los dirigentes, los que una vez “ponen un deportista en su radar” están en la capacidad de potenciar su carrera o destruirla, a otros deportistas los ignoran y es otra forma de destruir.  El caso es que muchos de estos dirigentes no hacen bien su trabajo, y mientras los deportistas se retiren a edades tempranas acosados, desilusionados y desmotivados, ellos ascienden o trepan por los cargos del Sistema Nacional del Deporte a nivel municipal, departamental y nacional, llegando muchos de ellos al Ministerio del Deporte o al Comité Olímpico Colombiano, o incluso a cargos internacionales; para el caso de la natación, a la  UAUNA, CONSANAT, World Aquatics,  sin sonrojarse y sin el más mínimo remordimiento por los sueños de deportistas truncados, o de entrenadores, jueces y dirigentes contradictores que destruyeron en su camino al poder, y sin espejo retrovisor para ver a los tantos mediocres y lagartos que sin formación y sin méritos ayudaron a trepar. ¡Estos son los malos dirigentes!

 

¡La historia de hoy y mi opinión!

 

L

a mayoría de padres de deportistas vivimos en el diario acompañamiento  deportivo a nuestro hijos momentos críticos, la mayoría de ellos económicos al no poder cubrir totalmente las necesidades que el deporte les exige, y nos sentimos impotentes y solos. Por ello cuando se vislumbran o concretan apoyos económicos, por lo general del Estado, nunca suficientes, los agradecemos y los aprovechamos al máximo, pero cuando esos apoyos se pierden por negligencia o desinterés de quienes manejan el deporte causa rabia, dolor y frustración. 

El caso seguido lo considero de grave negligencia de funcionarios o contratistas del Estado que están para velar por los intereses y derechos de los deportistas, pero su actuar los perjudica, y no tienen consecuencias porque la institucionalidad los protege.  

A la deportista Sandra Muñoz*, deportista de alto rendimiento de Bogotá y becada por su deporte en una universidad de los Estados Unidos, el IDRD, por medio de la señora Tatiana Obregón, se comprometió a entregarle un tiquete ida y vuelta USA - Bogotá – USA para que compitiera en el último evento clasificatorio en su deporte para los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023, compromiso que estuvo en conocimiento de su entrenador y Liga.

Semanas antes del viaje de la deportista a Bogotá a esta se le presentó un compromiso deportivo con la universidad que la llevaría a viajar desde Estados Unidos a Ecuador, con lo cual le solicitaron al IDRD, señora Tatiana Obregón,  que cambiara el tiquete ida y vuelta  USA – Bogotá – USA a Ecuador – Bogotá – USA, cambio que resultaba más económico para el IDRD y reduciría el apoyo a la deportista, algo bueno para el deporte bogotano, ya que todos conocimos el caso de los deportistas de Bogotá que se transportaron en buses (triatlón, subacuáticas y natación)  a sus clasificatorios por falta de presupuesto.  No hubo inconveniente y el IDRD aceptó el cambio de itinerario.  El tiquete que le llegó a la deportista fue Ecuador - Bogotá, quedando pendiente el Bogotá – USA.

Pasaban los días y el tiquete Bogotá – USA no le era entregado, a pesar de la insistencia de su familia, ya que la deportista tenía el compromiso de presentarse a su universidad al terminar el evento clasificatorio en el que debía  participar en Colombia.

Tres días antes de la fecha en la que debía regresar la deportista a USA, y en la noche, y estando la deportista ya en Colombia compitiendo en el  último clasificatorio para Juegos Nacionales, la señora Tatiana Obregón le comunicó vía telefónica al padre de la deportista, que no le podía cumplir con el tiquete Bogotá – USA porque ella, la señora Tatiana Obregón,  había cometido un error de diligenciamiento de documentos y el tiquete saldría en 15 días, dándole como alternativa que el padre de la deportista comprara el tiquete, pero el dinero no podía ser reembolsado por el IDRD. La familia quedo sola y con el compromiso y la obligación económica que su hija regresara a USA a presentarse a su universidad, un problema mayor para esta familia ya que todos sabemos el alto costo que puede tener un tiquete internacional para viajar tres días después.   

En mi opinión la señora Tatiana Obregón fue desconsiderada, egoísta y no solidaria, priorizando lo que le debía dar la atleta y prueba de ello es que le hizo llegar el tiquete Ecuador – Bogotá, que le aseguraba que participara en la competencia, pero le importó un bledo la deportista como ser humano y por eso la dejó botada en Bogotá y no le cumplió con el tiquete Bogotá – USA.

Les pregunto, a la directora del IDRD, ingeniera Blanca Duran, al Subdirector de Deportes, abogado Luis Humberto Salcedo Prado y al jefe de rendimiento Licenciado Guillermo Rojas Sánchez, cuáles son las obligaciones contractuales de la señora Tatiana Obregón con el IDRD, ya que en la práctica ella define desde quién viaja y cómo viaja (avión o bus de turismo), hasta quien tiene servicio de parqueo gratuito en el Complejo Acuático Simón Bolívar, esté o no en la resolución 777.

Este caso debería ser de conocimiento de control interno disciplinario del IDRD o quien haga sus veces y/o de la Procuraduría General de la Nación.  Es de anotar que los padres de la deportista elevaron la queja a la señora directora del IDRD Blanca Durán con copia a la defensoría Delegada para la Protección Del Derecho al Deporte de la Defensoría del Pueblo. Casos como este no deben suceder más.

*El nombre real de la deportista, el deporte, club y Liga se cambian u omiten en el artículo para proteger su identidad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Selección Colombia de Natación Carreras al Suramericano Categoría Abierta 2024, muchas dudas y el tocar fondo de la natación bogotana

    La Federación Colombiana de Natación Fecna - una entidad pobre de resultados a la que solo le queda avalar selecciones y viajes porque sus dirigentes no tienen la capacidad gerencial que requiere el deporte de la natación - emitió la Resolución 29 del 28 de agosto de 2024 por medio de la cual se avala la Selección Colombia de natación carreras al “Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024”.    En el análisis muchos interrogantes, la evidencia de una natación nacional tocando fondo, pero sobre todo la confirmación que la natación competitiva de Bogotá se acabó, con el agravante que la dirigencia administrativa y técnica de la Liga y el IDRD no tienen como Salir de ahí.   ¡Acá Una historia y mi opinión! C     olombia será sede del Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024, a realizarse en la ciudad de Cali del 30 de septiembre al 03 de octubre en la ...

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

El Órgano de Disciplina de la Fecna, ¿un órgano sastre para cubrir los excesos de Jorge Soto y demás miembros del Comité Ejecutivo?

  Hace unos días la señora Emilia Morán, Vocal del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación Fecna, me dijo: “ Amigo, no sé qué batalla luchas” , le respondí que la misma cuando la conocí a ella, cuando con mis letras puse en conocimiento de la comunidad de la natación de cómo sus hoy nuevos mejores amigos le otorgaron al Amazonas, su Liga, la sede del Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Leticia pero por otro lado estos mismo señores le pusieron competencia montando el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Calima Darién Valle del Cauca, el caso fue que a la señora Emilia Morán solo le llegaron 9 deportistas, un trabajo arduo sin resultados, los deportistas estuvieron en Calima; esas son mis batallas, como la historia que les traigo hoy con la diferencia que hoy la señora Emilia Morán hace parte de ese grupo de poder que se tomó la Federación desde el 2017. ¡Acá una historia y mi opinión!   E l 19 de septiembre en mí artícul...