Ir al contenido principal

VII Campeonato Puerta de Oro ¡Éxito o fracaso de la natación!

 


 

El 22 de agosto de 2023 el señor Jorge Enrique Soto Roldán, presidente del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación, FECNA, revocó el aval que le había concedido el 12 de julio de 2023 a la Liga de Natación del Atlántico, LINAT, para que esta realizara el VII Campeonato de Natación Puerta de Oro, evento insignia de la natación del Atlántico programado para el 06 y 07 de octubre de 2023. El Campeonato se hizo sin aval y sus datos muestran un fracaso en el que todos perdieron: Los deportistas del Atlántico porque sus tiempos no son válidos para el ranking nacional; la Federación porque quedó en evidencia que tenemos un autócrata como presidente, la Liga porque dejó de percibir los recursos esperados con los cuales desarrolla su natación, el Viceministro del Deporte, Camilo Iguarán, porque una vez más el señor Soto le muestra que las apreciaciones del Ministerio se las pasa por la “galleta”; pero el mayor perdedor fue quien en mi opinión, es el generador de la guerra y el boicot contra la natación del Atlántico buscando el poder en la Liga, el señor Rafael Daniel Páez: barranquillero, tesorero de la Federación y dueño del Club Badía del Vallés Atlántico. ¿Hubo ganadores? ¡Si! Enseguida les cuento.

 

  ¡Acá la historia y mi opinión!


A


unque la organización y la prensa del Atlántico quieren mostrar que el VII Campeonato Puerta de Oro fue un éxito, en mi opinión fue un fracaso en lo deportivo y en lo económico; además, golpeó los egos de varios dirigentes deportivos, en especial de los señores Jorge Enrique Soto Roldán y el señor Rafael Daniel Páez, presidente y tesorero respectivamente de la Federación. Lo que si hay que resaltar es el coraje y la valentía de los miembros del Comité Ejecutivo de LINAT en defender su Liga de la intromisión y posición autocrática del señor Jorge Soto presidente de la Federación; igualmente aplaudo el apoyo de los clubes deportivos afiliados a la LINAT, que con su asistencia al evento le dieron un espaldarazo a su Liga y a sus dirigentes. 

Al señor Jorge Enrique Soto Roldán, le hubiese caído bien asistir a la conferencia “Autócratas Vs Demócratas: ¿Para quién juega el deporte "   de Jen Seger Andersen del Instituto Danés de Estudios del Deporte - Play The Game - en el marco de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, juegos de los cuales el señor Soto es  coordinador general de la Subsede Valle. ¡¡¡La ministra del deporte, Astrid Rodríguez, nombró un autócrata en la coordinación general de los Juegos en el Valle del Cauca!!! 

No hay que olvidar que el señor Soto no solo revocó el aval a la Liga para realizar el VII Campeonato Puerta de Oro, él mismo en cabeza de la Federación se convirtió en parte demandante contra la LINAT en la impugnación de la asamblea extraordinaria que la Liga realizó para nombrar el reemplazo del miembro del comité de disciplina nombrado en asamblea que no aceptó o renunció al cargó. Como quien dice Soto Vs LINAT. 

Dos preguntas al señor Soto: ¿Está reglamentado por la Federación la entrega de avales para los campeonatos de Ligas o Clubes, instituciones del Sistema Nacional del Deporte? ¿Son dados a dedo y a POTESTAD suya? 

 

Le puede interesar: Parte 1: Licenciada Astrid Rodríguez, Ministra del Deporte, hay personas que se sienten perseguidas en la natación colombiana

Un dato curioso del Puerta de Oro es que la señora Emilia Morán, vocal de la FECNA y quien apoyó el quitar el aval FECNA a la LINAT para organizar este evento participó con su Liga Amazonas. ¿Por qué participó en el evento de una Liga en el que ella cree que existen “inferencias razonables de la existencia de un aparente escenario de inseguridad jurídica que superan la presunción racional de buena fe”?  Deduzco, ¡el evento realizado por unos delincuentes! 

Algunos datos para mostrar el fracaso del VII Campeonato Puerta de Oro 2023 es compararlo con la VI versión en 2022: 

Al Puerta de Oro en 2023 asistieron 220 deportistas de 7 Ligas, 20 Clubes; en 2022 asistieron 674 deportistas de 17 Ligas, incluyendo Fuerzas Armadas, 65 Clubes. 

En 2023 la presencia internacional estuvo representada por delegaciones de Panamá y Venezuela; en 2022 Chile, República Dominicana, Panamá y Venezuela. 

Cinco Ligas que en 2022 habían estado en el Puerta de Oro con 261 deportistas: Bogotá 109 deportista, Santander 65, Boyacá 15, Cundinamarca 46 y Risaralda 26, en 2023 solo Bogotá participó con una deportista. 

Muchos fueron los perdedores, pero en mi opinión el gran perdedor fue el señor Rafael Daniel Páez, y me explico: en 2023 participaron en el VII Puerta de Oro 165 deportistas de 9 clubes afiliados a la LINAT; en 2022 asistieron 192 deportistas de 10 clubes, el único Club que no asistió en 2023 con respecto al 2022 fue el Club Badía del Vallés Atlántico del señor Páez, lo anterior me muestra un espaldarazo de los Clubes del Atlántico a su Liga y un rechazo al boicot. 

Queda claro que el señor Rafael Daniel Páez no representa los intereses de la natación del Atlántico en la Federación y a lo mejor por ello su actuar.  En elecciones FECNA 2021 a 2025 el señor Páez fue postulado por el señor Juan Guillermo Navarro Jiménez, entonces presidente de la Liga de Natación de Córdoba, y votaron por él 15 Ligas; la Liga del Atlántico no respaldó su nombre.   

Le puede interesar: Parte 2: Licenciada Astrid Rodríguez, Ministra del Deporte, hay personas que se sienten perseguidas en la natación colombiana

 

¿Hubo ganadores con el fracaso del VII Puerta de Oro? ¡Claro que sí, pero no en el Atlántico! Los ganadores están en el Valle, Cundinamarca, Antioquia y Risaralda. Como quien dice “¡A río revuelto, ganancia de pescadores”! 

La Liga de Natación de Cundinamarca y su Torneo Copa Ciudad de Girardot:  este evento se hizo en noviembre de 2022 con la presencia de 247 deportistas de 29 clubes, en 2023 cambió de fecha y se programó para entre el 13 y el 15 de octubre, una semana después del Puerta de Oro, a hoy lleva una inscripción de 619 deportistas de 47 clubes, solo la Liga de Natación de Bogotá inscribió 259 deportistas. La Liga de Cundinamarca no participó en el Puerta de Oro en 2023, pero en 2022 había participado con 46 deportistas. 

Liga de Natación de Risaralda, que en 2022 participó en el Puerta de Oro con 26 deportistas, en 2023 realizó el 07 y 08 de octubre en paralelo al Puerta de Oro el torneo del Club Deportivo Flamingo al que asistieron 231 deportistas de 18 clubes, y eso que era un torneo de piscina corta.

En el Valle se programó la Tercera Copa Club Deportivo Esturiones del Valle del 13 al 15 de octubre de 2023, una semana después del Puerta de Oro, a hoy tiene inscritos 443 deportistas de 44 Clubes deportivos, en 2022 la segunda Copa se realizó entre el 14 y el 16 de octubre, asistieron 318 deportistas de 26 clubes. Boyacá que no había participado en este evento en 2022 y si había participado en el Puerta de Oro con 15 deportistas, no fue al Puerta de Oro en 2023 y se inscribió a la Copa Esturiones 2023 con 15 deportistas.

 La Liga de Natación de Antioquia por medio del Club Huracanes realizó entre el 13 y el 15 de octubre el  XVI Torneo Internacional, el cual superó los 220 deportistas inscritos más los master, y las delegaciones internacionales de República Dominicana y Guatemala; en 2022 participaron 167 deportistas, y no contaron con la delegación internacional de Republica Dominicana que estuvo en el Puerta de Oro.  

 El Diario la Libertad del Atlántico  el 09 de octubre escribió: “El VII Campeonato Puerta de Oro deja muy en alto la natación, y buenos comentarios de organización y calidad del mismo, pese a que la Federación Colombiana de Natación, después de avalar el torneo lo revocó unos días antes del inicio, produciendo unos daños y perjuicios a la Liga, debido a que se esperaba la asistencia de más de 600 deportistas como el año pasado, y también con esa decisión la FECNA perjudica a los nadadores participantes sino se le reconoce sus pruebas, tiempos y marcas en el ranking nacional(subrayado y negrilla fuera texto). 

Espero que la LINAT emprenda acciones judiciales contra la FECNA por daños y perjuicios a un evento que es soporte económico de la Liga, y que de acabarlo haría desaparecer uno de los pocos torneos avalados por la Federación realizado y a beneficio de las Ligas del país, como el Olga Lucia del Angulo en el Valle, Copa Ciudad de Girardot en Cundinamarca, o Ciudad Bonita en Santander, la mayoría son de Clubes. 

Necesitamos una Federación bajo la dirección de un demócrata y no de un autócrata, y asegurarlo está en manos del órgano de dirección de la FECNA, ósea de las Ligas. 

Gracias por leer y compartir

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...