Ir al contenido principal

Natación, ¿por qué los entrenadores callan?

 

Tomado Internet

Me han compartido muchas veces un diálogo de dos entrenadores de natación en un foro aparentemente en el que se tratan aspectos técnicos de la natación; en el dialogo uno de los entrenadores, con poder para ejecutar no sé si para proponer, se muestra molesto con el otro entrenador porque este siendo su amigo le hace una observación técnica que muestra que no está muy en sintonía con lo expuesto por él, observación pertinente según las fuentes técnicas que consulté. El contenido del dialogo y el rol importante que tienen estos dos entrenadores en la natación colombiana me deja muy claro del porqué nunca vemos un análisis técnico público sobre los malos resultados y los 40 - 45 años de atraso de la natación colombiana con respecto a la natación mundial, y lo peor sobre los errores técnicos en los planes de desarrollo de la Federación entre ellos el tal Colnat seriamente criticado en los círculos privados, y no lo hacen porque lo más probable es que se arriesgarían a enfrentar señalamientos y persecución, o por qué no hacen parte de la Comisión Técnica de la Federación Carlos Triana, Ibrahim Zaldívar o Fabio Toro ¡Acá una historia y mi opinión! 

E

 l dialogo en el foro es entre Juan, un entrenador amigo del poder, y Pedro un entrenador que representa el poder. Cada lector sacará su propia conclusión yo tengo la mía y la daré al final.


Juan: Tengo una inquietud, ¿qué opinan sobre las edades y categorías de los niños para participar en los festivales de la Federación? 100 libre a los 7 años, algunos tendrán todavía 6. 100 combinado a los 8, que tendrán 7.  200 comb a los 9 años, que tendrán 8 apenas, por no decir otras pruebas.  No va a ser fácil tener nadadores de esas edades en esas pruebas. Creo yo. Igualmente, ponerle marcas mínimas a los de 10 años?  No sé, piénsenlo


Pedro: Juan le agradezco sus inquietudes, pero le agradezco que por favor pregunte antes personalmente antes (SIC) de lanzar estas inquietudes de manera pública, porque no se trata de crear polémicas, si no como tú mismo lo has dicho, en muchas ocasiones, construir entre todos.  Aun así, paso a explicarle:

Las pruebas para los menores son de carácter educativo y no son de obligatorio cumplimiento, si tú quieres hacer competencias de 10 metros en los niños de 7, 8, 9 años lo puedes hacer, son solo sugerencias. No veo porque no puede nadar 100 metros.


Las MM (Marcas Mínimas, aclaración fuera de texto) para los 10 años, porque no? si son marcas suaves y solo cumplen con una función educativa que los niños y entrenadores se vayan haciendo a la idea de las exigencias de las categorías superiores.


En verdad que me molesta mucho y tengo que expresarlo esa capacidad crítica de muchas personas, tenemos mucha facilidad para criticar, pero mucha dificultad para escribir correos formales con sugerencias bien sustentadas y argumentadas.


Que jarto ventilar esto públicamente mucho más cuando es un amigo y colega, pero como la “sugerencia” se hace pública, yo también de manera publica la respondo.


Juan: No Pedro, no quiero polemizar , sólo que me quedé pensando en lo difícil que sería para un niño de 7 años tener que nadar 100 mts, sé que los hay, pero puede ser que esta medida haga que desista de la natación, en esa edad debe ser más recreativa y formativa que competitiva, es lo que he escuchado siempre en los años que llevo como orientador de nadadores, no como profesor ni entrenador, que no lo soy , y por ese desconocimiento lo pregunto, además entre nosotros no debería de haber secretos , todos los que estamos aquí … somos amantes de este deporte y estoy seguro que mi pregunta no afecta a nadie, que son marcas suaves, es relativo, para unos sí y para otros no, depende de cuando haya empezado su proceso, en fin Pedro, mi intención no es la de criticar por criticar sino por Saber, como tú lo haz (SIC) dicho la razón de esta medida, ya lo explicaste, ok, habrá opiniones a favor y en contra, pero que todo sea para que nuestro deporte siga creciendo, un abrazo Pedro, amigos como siempre.


Por favor no juntemos amistad con trabajo, el no estar de acuerdo no quiere decir que no seamos amigos, … Pero sigo con la inquietud. Y ojalá se evalúe año tras año esta medida.


Pedro: Juan no se puede desligar una cosa de la otra, esto es integral, la amistad va siempre de la mano, es como cuando dicen de cualquier profesional, es muy bueno, sabe mucho, pero como persona…


Cuando cuestiono públicamente estoy buscando generar polémicas y de eso no sale nada bueno, porque ese genera cuestionamientos y mal ambiente. Seamos propositivos, estoy aburrido de escuchar decir que estamos mal, que nuestro nivel técnico no es el mejor, que no existe un plan de desarrollo, pero no he visto la primera propuesta formal en mi correo. Hace poco escuche una buena historia.  

  

Un arquitecto novato expuso un proyecto que en su concepto le había quedado muy bien y queriendo mejorar coloco una nota para que sus colegas hicieran correcciones, al día siguiente había recibido más de 300 criticas, desconcertado y aburrido se fue para donde su maestro y contó lo sucedido, él le propuso que lo hiciera nuevamente pero que en la nota colocara las “propuestas de mejora” a la semana no había recibido la primera.


Juan: No sé, piénselo (como dices tú). Sin duda todo es para mejorar, tomarnos la mano y avanzar, siempre existirán estos desacuerdos o molestias, son parte de nuestra formación. Formación en muchas áreas. Formación y unidad.  Y que bueno tener la libertad para hacerlos.  Mi respeto y aprecio a todos.  No tomar nada personal, unidad que es lo que deseamos.


Dejando el dialogo a un lado, está claro para mí que para Pedro la amistad y la argumentación suave, cómplice y escondida van de la mano, si se argumenta en lo profesional y esto no favorece al amigo se deja de ser amigo. También queda claro que los foros de entrenadores son para todo menos para debatir lo técnico de la natación.


La posición de Juan y Pedro con respecto al tema la puse en análisis de profesionales competentes en desarrollo deportivo y ellos están de acuerdo en la posición técnica de Juan, la conclusión es que “Marcas Mínimas = competición y a estas edades el objetivo no es competición, es formación”. Muy importante sería conocer la posición técnica del área de desarrollo de la Federación en cabeza del señor entrenador Edgar Cadena y Javier Gómez que van por el país capacitando entrenadores con niños entre los 6 y los 13 años, o la opinión del asesor internacional Gustavo Roldán.

 

*Los nombres Juan y Pedro son ficticios.


P.D.: Pregunto, ¿probabilidad que Juan vuelva a poner su posición técnica en un foro de la natación colombiana si esta no está de acuerdo con la que plantea o ejecuta el embestido de poder? ¡Ninguna, fue silenciado!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

¿Por qué le bajé la frecuencia a la publicación de mis opiniones sobre natación?

Tomada de Internet Me han estado preguntado sobre el por qué de la disminución de la frecuencia en la publicación de mis opiniones sobre la natación colombiana, y la pregunta tiene respuesta: estoy metido de lleno en terminar mi libro sobre lo que yo considero el intento de toma hostil de la Liga de Natación del Atlántico Linat por parte de la Federación Colombiana de Natación  del cual voy por el tercer capítulo y mi objetivo es publicarlo por tarde antes de la convocatoria a Reunión de Asamblea  de la Fecna para elegir su Comité Ejecutivo periodo estatutario 2025 a 2029.  Estoy totalmente convencido que estamos en una dictadura, pero esta dictadura al igual que las que existían en México, Salvador, y de otras Federaciones internacionales caerá, no hay dictaduras ni autócratas eternos. ¡Todos caen!  ¡Acá mi opinión! E   n mi libro sobre lo que he llamado el intento de toma hostil de la Linat por parte de la Federación, con el silencio cómp...

Natación carreras, El Departamento del Valle ratifica su crisis en los I Juegos Nacionales juveniles 2024

  Fotografía Internet Señora Gerente  del Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación del Valle del Cauca Indervalle, Ana Milena Orozco Cañas, la crisis que vive la natación carreras del Valle del Cauca la planteé en un artículo en dos partes las cuales puede usted leer haciendo clic encima de Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo   y Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo , en ellos mostraba como entre el éxito de los XXII Juegos Deportivos Nacionales Nacionales – Eje Cafetero 2023 en el que Valle  fue  campeón de natación carreras, en el análisis estaba el ocaso de su natación, se le habían acabado los deportistas de elite dejados en el trabajo de los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, y no hubo un programa que asegurara el relevo generacional lo cual quedó totalmente evidenciado en los resultados nefastos alcanzados por el Valle en el Campeonato Nacional ...