Ir al contenido principal

Campeonato nacional interclubes de natación FECNA 2021: investigación en proceso



Tomada de la pagina de Facebook LINANORT


L

a conversación entre la fiscal Angélica Monsalve y el rector de la Universidad Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera,  que se podría constituir en un  tráfico de influencias para eliminar la imputación de cargos que esta fiscal le hizo a tres miembros de la familia Ríos Velilla, porque posiblemente se hicieron con el recaudo multimillonario de la concesión Transmilenio de forma irregular, nos recuerda en voz del rector Rodrigo Noguera, cómo funciona la sociedad en Colombia, y en voz de la Fiscal su repugnancia con un “¡qué asco!”.  La sociedad a la que se refiere el señor  Noguera, en su funcionamiento, es la construida por unos pocos sin valores, sin ética y sin escrúpulos, que empoderados por el egoísmo, el silencio y la indiferencia de la mayoría han tomado un poder ilimitado, que unido a su maldad en ascenso, les ha permitido moldear el funcionar de la sociedad a su conveniencia (con situaciones tan aberrantes que en ocasiones a ellos mismo los asquea), con medidas para los que piensen diferente y lo expresen públicamente: Les quitan su vida (¡son neutralizados, dicen!), son insultados, señalados de ridículos, los persiguen, les quitan el derecho al trabajo porque hacen lobby para que nadie los contrate, los invisibilizan haciéndoles traslados a sitios alejadas y aislados donde nadie los escuche, les quitan o no les reconocen lo ganado con méritos y se los regalan a cómplices suyos en muchos casos lagartos e ineptos, en fin, cuando pueden conservar sus vidas los convierten en seres humanos sin derechos, ¡¡¡ los borran!!!,.  ¿Quiénes ayudan a construir y mantienen esa sociedad “barril de puercos” ?¡Los indiferentes!, con una indiferencia que nos hace recordar un fragmento de “La Dama de las Camelias” de Alejandro Dumas:


“(…) Compadecemos al ciego que nunca ha visto la luz del día, al sordo que nunca ha oído los acordes de la naturaleza, al mudo que nunca ha podido expresar la voz de su alma, y, so pretexto de un falso pudor, no queremos compadecer esa ceguera del corazón, esa sordera del alma, esa mudez de la conciencia, que enloquecen a la desgraciada afligida y sin querer la hacen incapaz de ver el bien, de oír al Señor y de hablar la lengua pura del amor y de la fe (…)".

Hoy les quiero contar qué siguió después de los escritos de opinion realizados por mí el 26 de diciembre de 2021 y el 02 de enero de 2022 relacionados con el Campeonato Nacional Interclubles de Natación carreras categorías infantil B - Juvenil A - Juvenil B - Mayores, organizado por la Federación Colombiana de Natación, FECNA, y La Liga de Natación de Norte de Santander, LINANORT, entre el 08 y el 18 de diciembre de 2021 en Cúcuta.  Campeonato en el cual varios deportistas presentaron cuadros de diarrea, vomito, otitis y otras afecciones a la salud, atribuidas supuestamente al mal estado de la piscina de afloje, con el agravante que la organización, según algunos padres en relatos que conservo, no contaba con ambulancia y equipo biomédico en el escenario para la atención de emergencias, y donde algunas jornadas fueron extendidas hasta las 11 pm (infantil A y Juvenil B, pruebas de fondo).  Los padres constataron, eso sí, la presencia de una enfermera.

 

(pueden leer escritos dando clic en)  Interclubes natación carreras, FECNA 2021 e Interclubes natación carreras FECNA 2021, continuación.   

 

En calidad de veedor ciudadano solicité a la Alcaldía de San José de Cúcuta información referente a la exigencia y documentación a presentar por parte del interesado para que le concedan permiso para realizar eventos deportivos en la ciudad y otros puntos específicos sobre el campeonato realizado por la FECNA y la LINANORT, respuesta que recibí el 30 de diciembre de 2021.  Igualmente elevé solicitud el 29 de diciembre de 2021 a la Secretaría de Deportes de Norte de Santander, INDENORTE, preguntando sobre su posible vinculación a este campeonato y otras preguntas exactas.   Esta solicitud a la fecha tiene dos notificaciones de no respuesta del 19 y 26 de enero de 2022, y está en manos del Grupo Especial de Supervigilancia al derecho de petición de la Procuraduría General de la Nación.

 

Mi objetivo es completar la investigación que me lleve a constatar si la FECNA y LINANORT cumplieron con todos los requisitos para organizar este evento y si nuestros hijos estaban seguros en él.  El evento le significó a la FECNA y LINANORT ingresos por más de 142 millones de pesos representados en inscripción de clubes y deportistas (pagadas, las dos, por los padres), con lo cual lo mínimo esperado es que se reinvierta parte de ese ingreso en bioseguridad, en un escenario deportivo seguro (piscinas bien tratadas desde lo fisicoquímico y microbiológico), y seguridad en la atención de emergencias.  Hacer de este, un evento seguro es hoy el único objetivo ya que en la Federación, deduzco por los hechos, prima lo económico y por ello la baja calidad técnica en lo deportivo, llegando al extremo de no exigir el cumplimiento de marcas mínimas en la inscripción de pruebas, con lo cual aumentan los ingresos por inscripciones y el recaudo por sobrepasar marcas mínimas. Convirtieron las tablas de marcas mínimas, símbolo de exigencia y nivel técnico a tablas base para cobrar multas.  ¡Desastre de Comisión Técnica Nacional!

 

Los padres debemos exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad en torneos locales y nacionales, sean organizados por Clubes, Ligas o Federación. La seguridad es primordial y no hay razón para ser indiferentes o escudarnos en el miedo para no exigir que nuestros hijos estén seguros, no podemos esperar que sean ellos los que exijan, inscripciones de 151 mil pesos por deportista deberían ser suficientes.

 

Es mi interés culminar la investigación, y si lo encontrado amerita una denuncia, la haré ante las autoridades correspondientes con el objetivo que se tomen medidas y se llame a responder a los que hayan infringido la ley, y que de ahí en adelante tengamos torneos seguros.  Si se dio cumplimiento a las exigencias para realizar el evento igual lo diré.

 

Gracias

 

PD.: 👇 Los deportistas de alto rendimiento de Bogotá que entrenan en el Complejo Acuático Simón Bolívar, CASB, estan asumiendo desde el mes de marzo un sobrecosto por parqueadero que puede llegar a los 324 mil pesos mes.  La semana pasada les solicitaron las placas de sus carros o la de sus padres que los transportan, inicialmente pensaron que la administración de Claudia López solicitaba estos datos para exonerarlos del pago, pero no; han pasado los días y les siguen cobrando, opino que lo hicieron para calcular cual sería el ingreso del Consorcio Parqueaderos Distritales.    Los invito a leer estos dos escritos sobre el tema:    SEMANA: "Denuncian que Alcaldía de Claudia López está cobrando excesivamente el uso de parqueaderos donde entrenan deportistas"   y el articulo de  La Línea del Medio: Deportistas de Bogotá indignados con Claudia López

La FECNA en comunicado del 30 de marzo informó que se cancela la sede de Cúcuta para el festival nacional interclubes infantil de carreras y de clavados por la no disponibilidad del escenario. 👈

Comentarios

Entradas populares de este blog

Selección Colombia de Natación Carreras al Suramericano Categoría Abierta 2024, muchas dudas y el tocar fondo de la natación bogotana

    La Federación Colombiana de Natación Fecna - una entidad pobre de resultados a la que solo le queda avalar selecciones y viajes porque sus dirigentes no tienen la capacidad gerencial que requiere el deporte de la natación - emitió la Resolución 29 del 28 de agosto de 2024 por medio de la cual se avala la Selección Colombia de natación carreras al “Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024”.    En el análisis muchos interrogantes, la evidencia de una natación nacional tocando fondo, pero sobre todo la confirmación que la natación competitiva de Bogotá se acabó, con el agravante que la dirigencia administrativa y técnica de la Liga y el IDRD no tienen como Salir de ahí.   ¡Acá Una historia y mi opinión! C     olombia será sede del Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024, a realizarse en la ciudad de Cali del 30 de septiembre al 03 de octubre en la ...

Parte 2: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana en el trasfondo

La Natación del Valle recoge hoy tempestades como resultado de lo hecho en la Presidencia de la Liga Vallecaucana de Natación del señor Jorge Enrique Soto Roldan entre 2009 y 2017, ¡sí!, el mismo señor Soto que hoy tiene en el ostracismo y ha ampliado la brecha de la natación colombiana con respecto a la natación mundial como Presidente de la Federación Colombiana de Natación (2017 a 2025). Hoy en el Valle adicional al señor Soto deberían salir a dar explicaciones los Amaya, los Salazar, los Escudero, los Valencia, entre otros, sin olvidar a Orlando Duque, estrella de los saltos de altura, pero figurín como Vocal de Linavalle; y también, Ana Milena Orozco Gerente de Indervalle. ¡Acá algunos datos del Valle en el Campeonato Nacional Interligas 2024 y mi opinión!  E l Departamento del Valle ocupó el segundo lugar en la modalidad de natación en el Campeonato Nacional Interligas – Cartagena junio 2024 con 10 medallas de oro en total, 9 masculino y 1 femenino;...

Parte 1: Exgobernadora Clara Luz Roldan, la natación vallecaucana va al trasfondo

El Departamento del Valle fue campeón en natación carreras de los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, p ero mientras los dirigentes políticos y deportivos del Valle del Cauca sacaban el carro de los bomberos para festejar el ser campeones nacionales mostrando el alto nivel de su natación, yo veía entre la humareda el ocaso de la natación vallecaucana, ocaso que ratificó el Valle con el pobre desempeño deportivo en el Campeonato Nacional interligas 2024 en Cartagena. ¿Hay explicación? ¡¡Claro que sí!!! La natación vallecaucana se mantuvo hasta 2023 con la herencia deportiva dejada por el entrenador Fabio Toro en 2012, entrenador que llevó al Valle a ser campeón en Juegos Deportivos Nacionales 2012 y dejó para que el entrenador Ibrahim Zaldívar repitiera  campeonato en 2015 y 2019, incluso a Valle  le alcanzó,  sin los entrenadores Fabio Toro e Ibrahim Zaldívar, para ser campeón en 2023; hasta al señor Jorge Soto, expresidente de la Liga Vallecaucana de Natación  l...