Ir al contenido principal

Natación carreras: ¡¡¡ el cambio está en todos!!!

 



 

La posesión el 11 de agosto de la Licenciada María Isabel Urrutia Ocoró como nueva ministra del deporte, partido de la U, y un mensaje compartido por WhatsApp de un entrenador me hacen pensar en el presente y futuro de la natación colombiana.  ¡ACÁ MI OPINIÓN!

E


l 16 de septiembre de 2019 el señor presidente Iván Duque nombró al señor Ernesto Lucena, del partido Centro Democrático, como ministro del recién creado Ministerio de Deporte, y en julio de 2021 a la salida del señor Lucena el Presidente nombró en su reemplazo al señor Guillermo Herrera Castaño, Partido Cambio Radical.  Se cumplen 35 meses de haber sido creado este Ministerio y la comunidad deportiva, aprovechando el cambio de gobierno, solicita con urgencia cambios y reformas en las políticas públicas del deporte, porque el paso de COLDEPORTES a Ministerio del Deporte no ha ido más allá de un aumento en burocracia, mayor presupuesto, corrupción, y resultados deportivos que no han sido los esperados, ¡¡¡en natación carreras no ha dejado nada!!! Un ejemplo de malos resultados está en los Juegos Olímpicos, JJOO, natación carreras, en que pasamos en Rio 2016 con COLDEPORTES de tener cuatro deportistas en competencia: dos cupos con marca A, un cupo invitado por mejor marca B y un cupo por universalidad, a dos cupos por universalidad en Tokio 2020 con el nuevo Ministerio del Deporte – un cupo por universalidad es un regalo de la Federación Internacional de Natación, FINA, al  Comité Olímpico Colombiano para que participe en JJOO al no tener deportistas clasificados.  Colombia quedó al nivel de países sin natación – ¡retrocedimos!

El 11 de agosto, el señor  presidente Gustavo Petro, posesionó a la Licenciada María Isabel Urrutia Ocoró como nueva ministra del deporte, de la que esperamos sea la ministra del cambio y las reformas que el deporte colombiano necesita, sin embargo, para avanzar en el deporte colombiano se deben sumar a los cambios y reformas desde el Ministerio más periodistas de investigación en el deporte, y  cambios en el ser, pensar y actuar principalmente de dirigentes deportivos y entrenadores, ... y hablando de natación carreras el cambio debe iniciarse en los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación, FECNA – señores Jorge Soto, William Moncada, Daniel Páez, Carlos Montoya, y Gerardo Aguilar – y   Presidentes de ligas en especial las llamadas “pequeñas”, 96%, que son los que con su voto secreto, dudo inteligente, postulan y eligen los miembros de los órganos de Administración, Control y Disciplina de la Federación, y de ahí en adelante obedecen o  abandonan sus cargos, caso: Presidente Liga de Natación del Meta, Francisco Javier Pérez Saavedra, y Presidente Liga Natación de Córdoba, Juan Guillermo Navarro Jiménez, quienes  postularon a Gerardo Aguilar y Daniel Páez, respectivamente, para la reelección en el Comité Ejecutivo FECNA 2021 a 2025 y votaron por la reelección de todo el Comité, y luego abandonaron sus Ligas, sin terminar periodo, dejándolas acéfalas y sin rumbo.  Otros llamados a sumar al cambio son los máximo nueve entrenadores que hoy monopolizan y acaparan la representación técnica de la natación, inclusive haciéndose pasar por delegados cuando se copan las plazas para entrenadores.

La problemática de la natación colombiana y las personas que deben sumar al cambio la resume un mensaje de WhatsApp que me compartieron y en la búsqueda de su autor encontré que es del entrenador Ibrahim Zaldívar.  Pude imaginarme con la lectura hechos y personajes con nombres y apellidos culpables de la realidad funesta que vive la natación carreras. Les comparto el mensaje:

La posibilidad de cambio está en todos. Pero la realidad es compleja. Depende de lo que pongamos todos en el día a día y de un sentido de trabajo con valor, con vergüenza para no seguir apoyando corruptos, mediocres que lucran con lo que debe ser invertido en favor de un verdadero progreso. Si las condiciones son mediocres, a pesar de la voluntad de unos pocos, el camino conduce en gran medida a esa misma definición.

Colombia tiene mucho en nuestro deporte para LOGRAR y ser referencia de respeto internacional. No se necesitan mentiras resaltando logros que no tienen real relevancia, es ENGAÑAR y muchos sabemos sobre esa realidad. Se necesita capacidad, sinceridad, se precisa visión y tener coraje transparente para cumplir esa misión de cambio hacia lo cualitativo.

Escribo en ocasiones porque me duele ver las realidades, porque siempre he soñado y trabajado pretendiendo un futuro diferente, porque he sido exigente ante los corruptos y pago las consecuencias que poco me importan … duele mucho ver las mentiras de la realidad y la carencia de ese verdadero cambio que se necesita en TRANSPARENCIA, en HONESTIDAD, en ORGANIZACIÓN, en entrega. Es lamentable ver el acomodo de mediocres y corruptos que actúan SUCIO, comprando mentes débiles con intereses y hasta promesas (…)

Mayoría conoce la VERDAD y ahí están, unos callados y otros actuando a sus beneficios por las conveniencias … ¿Saben cuánto hay por hacer en organización, en dirección de trabajo, en inversión para poder consolidar procesos responsables de detección, selección y formación apoyados en control y evaluación? Pero a mi modo de ver, de reflexionar, se sigue equivocado y es culpa de mayoría.  Un futuro mejor es POSIBLE.

P.D.: El viernes 05 de agosto de 2022 La W Radio tituló: “Deportistas de natación están próximos a suspender encuentro por falta de visas”. ¿otro caso que se une a los de la nadadora Camila Agudelo y el entrenador Julio Yoandi Pérez? ¿Quién investiga?  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Selección Colombia de Natación Carreras al Suramericano Categoría Abierta 2024, muchas dudas y el tocar fondo de la natación bogotana

    La Federación Colombiana de Natación Fecna - una entidad pobre de resultados a la que solo le queda avalar selecciones y viajes porque sus dirigentes no tienen la capacidad gerencial que requiere el deporte de la natación - emitió la Resolución 29 del 28 de agosto de 2024 por medio de la cual se avala la Selección Colombia de natación carreras al “Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024”.    En el análisis muchos interrogantes, la evidencia de una natación nacional tocando fondo, pero sobre todo la confirmación que la natación competitiva de Bogotá se acabó, con el agravante que la dirigencia administrativa y técnica de la Liga y el IDRD no tienen como Salir de ahí.   ¡Acá Una historia y mi opinión! C     olombia será sede del Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024, a realizarse en la ciudad de Cali del 30 de septiembre al 03 de octubre en la ...

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

El Órgano de Disciplina de la Fecna, ¿un órgano sastre para cubrir los excesos de Jorge Soto y demás miembros del Comité Ejecutivo?

  Hace unos días la señora Emilia Morán, Vocal del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación Fecna, me dijo: “ Amigo, no sé qué batalla luchas” , le respondí que la misma cuando la conocí a ella, cuando con mis letras puse en conocimiento de la comunidad de la natación de cómo sus hoy nuevos mejores amigos le otorgaron al Amazonas, su Liga, la sede del Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Leticia pero por otro lado estos mismo señores le pusieron competencia montando el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Calima Darién Valle del Cauca, el caso fue que a la señora Emilia Morán solo le llegaron 9 deportistas, un trabajo arduo sin resultados, los deportistas estuvieron en Calima; esas son mis batallas, como la historia que les traigo hoy con la diferencia que hoy la señora Emilia Morán hace parte de ese grupo de poder que se tomó la Federación desde el 2017. ¡Acá una historia y mi opinión!   E l 19 de septiembre en mí artícul...