Ir al contenido principal

La natación de Santander en caída libre

 

Fotografía de colombia.com

El viernes 20 de enero de 2023 la Liga de Natación del Atlántico, LINAT, quedó acéfala al vencerse los periodos estatutarios de sus Órganos de Administración, Control y Disciplina, pérdida de la funcionalidad administrativa que según la legislación deportiva podría haber restablecido mediante una Reunión de Asamblea Extraordinaria de Elección establecida inmediatamente por la totalidad de Clubes afiliados a la Liga (Asamblea Universal), o convocada por el señor Luis Eduardo Restrepo Salcedo, Director Indeportes Atlántico, o por una Comisión Provisional nombrada por la Federación Colombia de Natación.  La situación es que el 23 de enero de 2023 mediante resolución 003 y sin darle tiempo a nadie del deporte del Atlántico para actuar, los señores Jorge Soto, William Moncada, Daniel Páez, Gerardo Aguilar y Juan Carlos Montoya, en calidad de miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación, FECNA, se tomaron la Liga, nombrando un Comité Provisional (Proliga) integrado por tres miembros de la Liga Profesional de Béisbol, al cual le dieron facultades según ellos para RECONSTRUIR o RECONSTITUIR la Liga en  60 días, con la  autorización de ampliar este tiempo si así lo consideraban, con poderes tan amplios que inclusive esta Comisión se le sublevó al Ministerio del Deporte cuando en oficio del 21 de febrero dirigido al Ministerio se  negó a convocar inmediatamente a Asamblea de Elección según lo exigido por el Ministerio en documento 2023EE0003540 Fol.1 Anex:1 FA:1 del 16 de febrero del 2023. (Leer caso AQUÍ).

 

Los invito, explicada la situación de la natación del Atlántico, a que revisemos el caso de la Liga Santandereana de Natación, LISANATACIÓN, la cual contrasta con el de la Liga de Natación del Atlántico, ya que a pesar que los Clubes y deportistas de Santander están por fuera del Sistema Nacional de Deporte, SND, y de Juegos Deportivos Nacionales 2023, JDN2023, la Federación (que sí pudo tomarse en forma hostil la Liga del Atlántico), la señora Kelly Paola Restrepo Giraldo (Directora del Instituto Departamental de Reacción Deportes de Santander, INDERSANTANDER), el señor Mauricio Aguilar Hurtado (Gobernador del Departamento de Santander),   la Señora María Isabel Urrutia Ocoró (Ministra del Deporte), e inclusive el Viceministro del Deporte Camilo Iguarán a quien puse en conocimiento del caso, nada hayan  hecho y guarden silencio.

 

¡¡¡ Acá la historia de LISANATACIÓN, y mi opinión!!!

E

l Ministerio del Deporte me respondió  mediante documento del 10 de noviembre de 2022, 8:45 AM, y posterior actualización que la Liga Santandereana de Natación tenía su Reconocimiento Deportivo vencido desde el 30 de octubre de 2022 (Leer AQUÍ); ahora bien, una  Liga de natación con R.D. vencido a la luz de la Ley 49 de 1993,  por la cual se establece el régimen disciplinario en el deporte,  parágrafo del  artículo 19, queda desafiliada en forma automática a la Federación Colombiana de Natación  y por ende por fuera del Sistema Nacional del Deporte:

 

"() PARAGRAFO. En los casos de …  vencimiento del reconocimiento deportivo, la desafiliación es automática (se refiere a Clubes, Ligas o Federaciones, texto fuera de párrafo) y no requiere del conocimiento del tribunal ()".

 

La ya desvinculación de LISANATACIÓN  del SND, y su no participación en los XXII Juegos Deportivos Nacionales - Eje Cafetero 2023 por el vencimiento del Reconocimiento Deportivo quedó soportado cuando el Ministerio del Deporte me responde: (…) El reconocimiento deportivo para los clubes, ligas y federaciones es un requisito sine qua non para su vinculación al SND, en consecuencia, si una organización deportiva no cuenta con dicho reconocimiento deportivo, este se encuentra desvinculado al Sistema Nacional del Deporte y por ende no podrá disfrutar de los beneficios, entre ellos, la participación de las justas nacionales.

Al quedar La LISANATACIÓN por fuera del Sistema Nacional del Deporte, igual suerte corren los clubes afiliados tengan su Reconocimiento Deportivo Vencido o Vigente, y sus deportistas, no podrán participar en los JDN 2023.

 

Continua el Ministerio: “(…)  Los deportistas afiliados a un club deportivo con reconocimiento deportivo vencido, …, para efectos de participación deportiva, de conformidad con las disposiciones anteriormente trascritas, se encontrarán fuera del Sistema Nacional del Deporte, …,

 

Y señala, el Ministerio, apoyado en la Carta Deportiva Fundamental de los Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 CARLOS LLERAS RESTREPO: “ARTÍCULO 49. Podrán participar en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales los departamentos, el Distrito Capital y la Federación Deportiva Militar que, de conformidad con las normas legales vigentes, tengan en su nivel territorial organismos deportivos que reúnan los requisitos legales y estatutarios, para su existencia y funcionamiento (reconocimiento deportivo y personería Jurídica), lo cual deberá acreditarse, previo al inicio de los eventos clasificatorios, y en el momento de la inscripción nominal y la competencia.” (Subrayado y sombreado fuera de texto)

 

Este último párrafo me da lugar a pensar en una posible denuncia contra la Federación Colombiana de Natación y LISANATACIÓN, porque la Federación permitió que una Liga sin R.D. vigente participará en un Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales, en diciembre 2022, y la Liga porque dio aval a dos Clubes con Reconocimiento Deportivo vencido, Poseidón y Thunnus, para participar en el mismo clasificatorio.

 

Seguí preguntando al Ministerio: ¿Puede la Federación Colombiana de Natación convocar deportistas a selecciones nacionales para representar a Colombia en eventos internacionales apoyados con dinero público proveniente del Ministerio del Deporte, ya sea dado directamente o por medio del Comité Olímpico Colombiano si las Ligas y/o Clubes a los cuales están afiliados los deportistas tienen el Reconocimiento Deportivo vencido? 

 

Respuesta: “(…) Para que un deportista pueda participar en los diferentes eventos deportivos, se requiere que el nivel jerárquico desarrollado en la Ley 181 de 1995 y el Decreto 1228 de 1995 (Clubes, ligas y Federaciones), deben contar con el reconocimiento deportivo vigente, lo que los vincula al Sistema Nacional del Deporte”.

La respuesta es ¡no!

 

Para sumar a la delicada situación de LISANATACIÓN, esta hizo una reforma de estatutos en 2022, y algunos Clubes dicen no haber sido convocados; en esa reforma ampliaron el tiempo período estatutario de los miembros del Órgano de Administración 2019-2023 en un mes, pasando su vencimiento de periodo del 24 febrero al 24 de marzo de 2023 (y, ¿reelección por hasta un solo periodo?).   No tengo certeza si el viernes venció el periodo estatutario de los miembros del Órgano de Administración o será el próximo 24 de marzo, lo que si sé es que para reformar los estatutos de un organismo deportivo se requiere la presencia de las 2/3 partes de sus afiliados, ¿y podían ampliar el periodo estatutario?

 

Me quedan algunas preguntas para la Directora de INDERSANTANDER, señora Kelly Paola Restrepo Giraldo, y para la Procuraduría: ¿por qué una Liga que está por fuera del Sistema Nacional del Deporte, está administrando un Complejo Deportivo público? ¿Por qué se le permitió a LISANATACIÓN ser sede de un Festival nacional, noviembre de 2022, de la Federación Colombiana de Natación, entidad privada, en un escenario público? ¿Cuánto dinero recibió el Departamento por ese Festival?  ¿Qué figura o justificación legal ha utilizado INDERSANTANDER para trasferir dinero público en calidad de apoyo a la LISANATACIÓN entre el 30 de octubre de 2022 y el 25 de febrero de 2023?    

Continuaré este caso la próxima semana

Comentarios

Entradas populares de este blog

El rector de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte condenado por corrupción

  La corrupción en Colombia ha permeado todas las instituciones – según Transparencia por Colombia el país obtuvo 39 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) en 2022, ocupando el puesto 91 entre 180 países evaluados, donde 100 indica que el país se percibe como muy transparente, mientras que 0 indica que es percibido como muy corrupto. Una calificación por debajo de 50 indica que el país enfrenta serios problemas de corrupción.   Jesús dijo a  sus discípulos: “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se ha vuelto insípida, ¿con qué se hará salada otra vez ?   Ya para nada sirve, sino para ser echada fuera y pisoteada por los hombres . ´´ ¿Cómo no preocuparse de la penetración de la corrupción si esta corrompió la Fiscalía y tuvimos un zar Anticorrupción en ejercicio condenado por corrupción o la Corte Constitucional en la que uno de sus presidentes en ejercicio fue condenado por corrupción? ¿Qué pensar ahora en el medio académico del deporte naci

¿Costos de formación y transferencia en la natación?

  Hoy terminaron los Juegos Suramericanos Absolutos 2022 en Asunción – Paraguay. En natación, Colombia estuvo con sus mejores 18 deportistas y ocupamos el puesto seis sin ninguna medalla de oro; vi en fotografías de los Juegos a tres de los cuatro miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación, FECNA, dos de ellos de paseo, y tres entrenadores, uno de ellos de paseo, paseos que se pagan con dinero de la FECNA (nuestro dinero) y dinero público.   Los Juegos Suramericanos eran mi tema para hoy, sin embargo, cambié de tema para poner en alerta a la comunidad de la natación de un nuevo cobro que preparan Soto – Páez – Aguilar – Montoya que llaman costo de formación y transferencia con beneficio a los Clubes/Ligas el cual pretenden legalizar en reunión de Asamblea Extraordinaria el 29 de octubre. ¿Hay Miembros de Comités Ejecutivos de Ligas, inclusive de FECNA, dueños de Clubes o que trabajan en ellos?   ¡LA HISTORIA Y MI OPINIÓN! E

¿Cuál fue la estrategia de Colombia en la elección de Comité Ejecutivo de la CONSANAT?

  Fuente: FECHIDA.CL, Facebook ¿Por qué escribo? La comunidad de la natación en Colombia guarda una estrecha similitud con los habitantes de una pequeña isla sin ubicación geográfica que describe la escritora japonesa Yoko Ogawa en su novela “La Policía de la Memoria”, en ella sus habitantes ven cómo las cosas y animales desaparecen de su entorno,     sin que ellos los recuerden, inclusive olvidando emociones y sensaciones asociadas, así lo que un día fue importante he hizo parte de sus vidas desaparece sin dejar huella en su memoria, sin embargo, en la misma isla en paralelo y sin explicación, hay un número reducido de personas que conservan la capacidad de recordar lo que ha desaparecido, pero contrario a la esperanza que podían causar, estas pocas personas con memoria son un problema para algún objetivo oculto, y pasan a ser perseguidos, retenidos y desaparecidos, misión que está a cargo de la policía de la memoria.   Soy uno de los pocos que no pierden la capacidad de recordar, y