Ir al contenido principal

FUKUOKA, EN NATACIÓN CARRERAS UN MUNDIAL PARA OLVIDAR

 

La Federación Internacional de Natación, World Aquatics, realizó entre el 14 y el 30 de julio de 2023 el Campeonato Mundial de Natación – Fukuoka – Japón- 2023 (World Aquatics Championships Fukuoka 2023), el cual contó con la participación de Colombia en natación carreras y su delegación la integraron: deportista, Karen Durango, Stefania Gómez, Sirena Rowe, Juan Manuel Morales, Jorge Mario Murillo, Santiago Corredor; entrenadores,  Felipe Valencia y María Teresa Agudelo; dirigentes, los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación, Jorge Soto y Daniel Páez.

 

Han pasado los días y no he encontrado una sola mención de los resultados obtenidos en este mundial ya sea por el señor José Antonio del Castillo, asesor internacional, el director técnico nacional y director de desarrollo nacional, Sebastián Guerra, o de los dirigentes Jorge Soto o Daniel Páez, o del aparato de propaganda que tienen montado los dirigentes de la Federación en las redes sociales. Tan pocas son las referencias de esta participación que me tocó entrar a la página WEB del mundial para revisar los resultados.         

 

¡Acá la historia y mi opinión! 


H

e visto que todas las dictaduras se arman de costosos, robustos y efectivos aparatos de propaganda, y la Federación Colombiana de Natación, en mi opinión,  como dictadura institucional que es, cuenta con un eficiente y efectivo aparato de propaganda en redes; cada noticia por mala que sea y sin mayor contexto la convierten en un “¡Hecho Histórico!” Nos venden desde fracasos hasta sonrisas como hechos históricos.  Me extrañó que pasaran los días y no se nombrara nada de la natación carreras en Fukuoka, por eso pregunté a entrenadores cómo le había ido a la natación colombiana: “terrible” decían unos, “quedaron bonitas fotografías de los deportistas con el kimono”, “como perro en misa”, “no hicimos nada”, “fuimos de paseo”, “que vergüenza” y otras opiniones muy cualitativas; eso sí, hubo tres opiniones muy argumentadas que me dijeron no publicarían por temor a ser perseguidos. ¡Era mejor callar! 

Decidí buscar la información en la página WEB del mundial y hacer mis propios cálculos matemáticos, llevando, como me enseñó un gran entrenador nacional, el mundo de la centésimas al de los metros.

Sirena Rowe: compitió en el 50 libre (25 segundos:79 centésimas) y en el 50 mariposa (27:19). Si Sirena hubiera estado en la prueba final con la ganadora de la medalla de oro en el 50 libre (23:62) o con ganadora de la medalla de oro en el 50 mariposa (24:77), hubiera llegado a 4,2 metros (puesto 38 de 102) y 4,5 metros (puesto 33 de 64) respetivamente de la ganadora. Ahora si comparamos sus tiempos en el mundial con sus mejores tiempos, se subió.  Entrenadora Raminta Pinzón. 

Karen Durango: compitió en el 200 libre (2 minutos:00 segundos:71 centésimas de segundo) y en el 200 mariposa (2:12:86, si hubiera estado en la prueba final con la ganadora de la medalla de oro en el 200 libre (1:52:85) o con la medalla de oro en el 200 mariposa (2:04:04), hubiera llegado a 13 metros (puesto 30 de 64) y 13,2 metros (puesto 23 de 30) respectivamente de la ganadora. Ahora si comparamos sus tiempos en el mundial con sus mejores tiempos, se subió.  Entrenadora María Teresa Agudelo (sentí alegría al verla en un mundial, se lo merecía). 

Stefania Gómez: compitió en el 100 pecho (1:09:11) y en el 200 combinado (2:17:21), de estar en la prueba final con la ganadora del oro en el 100 pecho (1:04:62) o con la ganadora de la medalla de oro en el 200 combinado (2:07:17), hubiera llegado a 6,4 metros (puesto 32 de 57) y 14,6 metros (puesto 27 de 34) respetivamente de la ganadora. Ahora si comparamos sus tiempos en el mundial con sus mejores tiempos, se subió.  Entrenador: Cesar Delgado.  Leer Artículo relacionado AQUÍ 

Santiago Corredor: compitió en el 200 combinado (2:06:37) y 200 libre (1:50:68), si hubiera estado en la prueba final con el ganador del oro en el 200 combinado (1:54:82) o con el ganador de la medalla de oro en el 200 libre (1:44:30), hubiera llegado a 18,3 metros (puesto 38 de 48) y 11,5 metros (puesto 38 de 72) respectivamente del ganador. Si comparamos sus tiempos en el mundial con sus mejores tiempos, se subió.  Entrenador: Felipe Valencia. 

Jorge Mario Murillo compitió en el 100 pecho (1:01:23) y en el 50 pecho (27:71).  Con el ganador de la medalla de oro en el 100 pecho (57:69) fue de 5,8 metros (puesto 29 de 68), y para el 50 pecho (26:29) 2,6 metros (puesto 24 de 59), respectivamente. Comparados sus tiempos del mundial con sus mejores tiempos, se subió.  Entrenador: Bruce Marchionda. 

Juan Manuel Morales: no compitió. Entrenador Felipe Valencia.


Estos resultados para mí son normales, no son más que la ratificación de la opinión de los entrenadores Eduardo Movilla y Daniel Cuellar, quienes tasan nuestro atraso deportivo con respecto a la natación mundial en 40-45 años. No hemos hecho mucho por revertir esta situación, nuestro referente en natación es España, país que por nada no ocupa el último lugar en el mundial junior de natación (nuestro asesor internacional es el entrenador Español José Antonio del Castillo, desde 2020) y tenemos un entrenador nacional y director de desarrollo que ante la falta de experiencia y formación técnica para el cargo se ha convertido en un excelente logístico y todero en los eventos de la FECNA, hace hasta de locutor. Leer Artículo relacionado AQUÍ

En mi opinión, queda de este mundial: 1. La confirmación de nuestro atraso con respecto a la natación mundial. 2. Un buen paseo para los dirigentes Soto y Páez; falta que el señor Soto nos comparta el cronograma de paseos del Comité Ejecutivo 2023 el cual definió en enero, pero ajustado para que incluya a Emilia Moran (Vocal FECNA). 3. Que el único con marca A para Paris 2024 es Jorge Enrique Soto Roldán presidente de la Federación Colombiana de Natación, quien tiene su puesto ya asegurado. 4. Buenas fotografías para las redes sociales de los deportistas con el kimono japonés. 5. Ante la falta de nivel, cinco de los seis deportistas participantes podrán optar a los dos cupos por universalidad que entrega el COI a Colombia por medio de World Aquatic para JJOO Paris 2024, una mujer y un hombre. 6. La evidencia que una marca A o B es tarea casi imposible.

 ¡Gracias!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Selección Colombia de Natación Carreras al Suramericano Categoría Abierta 2024, muchas dudas y el tocar fondo de la natación bogotana

    La Federación Colombiana de Natación Fecna - una entidad pobre de resultados a la que solo le queda avalar selecciones y viajes porque sus dirigentes no tienen la capacidad gerencial que requiere el deporte de la natación - emitió la Resolución 29 del 28 de agosto de 2024 por medio de la cual se avala la Selección Colombia de natación carreras al “Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024”.    En el análisis muchos interrogantes, la evidencia de una natación nacional tocando fondo, pero sobre todo la confirmación que la natación competitiva de Bogotá se acabó, con el agravante que la dirigencia administrativa y técnica de la Liga y el IDRD no tienen como Salir de ahí.   ¡Acá Una historia y mi opinión! C     olombia será sede del Campeonato Sudamericano Categoría Abierta 2024, a realizarse en la ciudad de Cali del 30 de septiembre al 03 de octubre en la ...

¿Humo en el estilo libre? Jorge Soto: “(…) Vamos a lograr … una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…)”

Tomada de internet El 15 de marzo, en la Asamblea Ordinaria de la Federación Colombiana de natación 2025 su  presidente Jorge Enrique Soto Roldán dijo unas palabras de agradecimiento a los delegados y presidentes de las Ligas por votar por él para estar cuatro años más en el Comité Ejecutivo de la Federación, 2025 – 2029, palabras que fueron difundidas por el aparato de propaganda a lo Joseph Goebbels  que tiene a su disposición; aunque de no creer era cierto, no hubo más candidatos y su elección tristemente nos alarga cuatro años más la destrucción de la natación colombiana, cumpliremos 12 años continuos con él al frente – recordé la autopostulación a dirigente del año El Espectador 2022 , también difundida por sus medios de propaganda como un logro inmenso de la natación -. Lo que más me llamó la atención de sus palabras fue cuando dijo: " (…) Juntos vamos a lograr nuestro mayor objetivo: una medalla olímpica en los Juegos de Los Ángeles (…) y n inguno de los delegados o pr...

El Órgano de Disciplina de la Fecna, ¿un órgano sastre para cubrir los excesos de Jorge Soto y demás miembros del Comité Ejecutivo?

  Hace unos días la señora Emilia Morán, Vocal del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Natación Fecna, me dijo: “ Amigo, no sé qué batalla luchas” , le respondí que la misma cuando la conocí a ella, cuando con mis letras puse en conocimiento de la comunidad de la natación de cómo sus hoy nuevos mejores amigos le otorgaron al Amazonas, su Liga, la sede del Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Leticia pero por otro lado estos mismo señores le pusieron competencia montando el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Calima Darién Valle del Cauca, el caso fue que a la señora Emilia Morán solo le llegaron 9 deportistas, un trabajo arduo sin resultados, los deportistas estuvieron en Calima; esas son mis batallas, como la historia que les traigo hoy con la diferencia que hoy la señora Emilia Morán hace parte de ese grupo de poder que se tomó la Federación desde el 2017. ¡Acá una historia y mi opinión!   E l 19 de septiembre en mí artícul...